

Fifteen years after the collapse of the US investment bank Lehman Brothers triggered a devastating global financial crisis, the banking system is in trouble again. Central bankers and financial regulators each seem to bear some of the blame for the recent tumult, but there is significant disagreement over how much – and what, if anything, can be done to avoid a deeper crisis.
OXFORD – La crisis humanitaria y económica inducida por la pandemia es una oportunidad inédita de trascender las meras respuestas de emergencia y encarar los defectos estructurales de las economías. Muchos gobiernos han tomado la delantera con paquetes de estímulo y recuperación que señalan el rumbo. Pero ahora es necesario que las dirigencias de todos los sectores sociales reconozcan que este momento ofrece una ocasión infrecuente para crear un mundo más inclusivo y sostenible, algo que sólo será posible poniendo fin a la pobreza en todas sus formas.
Terminar con la pobreza puede parecer un sueño imposible, pero también lo parecieron en su momento la abolición de la esclavitud y el final del apartheid. El lanzamiento del Índice Global Multidimensional de la Pobreza (2020) puede servir de catalizador. Este índice, publicado hace poco por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford, muestra que 65 de los 75 países estudiados redujeron significativamente sus niveles de pobreza durante la última década. Además, el país que avanzó más rápido hacia este objetivo (Sierra Leona) lo hizo a pesar de una epidemia de ébola que comenzó en 2014.
[Graph]
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in