From semiconductors to electric vehicles, governments are identifying the strategic industries of the future and intervening to support them – abandoning decades of neoliberal orthodoxy in the process. Are industrial policies the key to tackling twenty-first-century economic challenges or a recipe for market distortions and lower efficiency?
LONDRES – La causa de la escolarización universal estuvo demasiado tiempo relegada detrás de otros grandes movimientos de cambio internacionales. Pero ahora, con el lanzamiento de la iniciativa “La educación ante todo” del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki‑moon, la educación vuelve a ocupar el lugar que le corresponde en la agenda política internacional. Esto se relaciona con dos factores nuevos a los que dicha iniciativa presta mucha atención.
Primero y principal, los destinatarios de la escolarización universal se han convertido en sus principales promotores. Los adolescentes, y sobre todo las adolescentes, ya no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados mientras se les niega el acceso a oportunidades educativas; por ello, han lanzado una de las mayores campañas de lucha por los derechos civiles de nuestro tiempo.
Es difícil no conmoverse con la valiente lucha de la joven paquistaní Malala Yousafzai, baleada en la cabeza por los talibanes por defender el derecho de las niñas a recibir educación. Así como es difícil no advertir el enorme apoyo público que la causa de Malala ha suscitado en Pakistán y el resto del mundo.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in