

Though Polish voters in October ousted their right-wing populist government, recent elections in Slovakia and the Netherlands show that populism remains as malign and potent a political force as ever in Europe. But these outcomes also hold important lessons for the United States, where the specter of Donald Trump’s return to the White House haunts the runup to the 2024 presidential election.
WASHINGTON, DC – El año 2020 lo cambió todo. El mundo enfrenta hoy crisis sanitarias, económicas y climáticas interconectadas sin paralelos en la historia. Al converger nos afectan a todos, pero son especialmente devastadoras para los países en desarrollo vulnerables.
La tragedia es que estos países reciben relativamente poco apoyo público directo para desarrollar la resiliencia al cambio climático, y la ayuda al desarrollo se está recortando en lugar de ampliarse. Como señaló el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres en la Cumbre sobre Ambiciones Climáticas de la ONU, los países desarrollados no están en camino de cumplir su compromiso de proporcionar $100 mil millones al año para sustentar los esfuerzos climáticos de los países en desarrollo.
La comunidad internacional debe mostrar ahora su solidaridad y ayudar a que los países vulnerables resistan las muchas amenazas que enfrentan. Hacerlo iría en beneficio de todos, porque los efectos del cambio climático, la pandemia de COVID-19 y las crisis económicas no conocen fronteras.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in