BOSTON – China pone de relieve una pregunta muy debatida sobre el desarrollo económico: una autocracia verticalista, ¿puede superar a las economías de mercado liberales en términos de innovación y crecimiento?
Entre 1980 y 2019, la tasa anual promedio de crecimiento del PBI chino superó el 8 % —fue mayor que la de cualquier economía occidental— y en la década de 2000 su trayectoria económica fue más allá de un mero crecimiento de recuperación (con tecnologías occidentales). China comenzó a realizar sus propias inversiones en tecnología, registró patentes, produjo publicaciones académicas y generó empresas innovadoras como Alibaba, Tencent, Baidu y Huawei.
Para algunos escépticos esto era improbable. Aunque muchos autócratas presidieron rápidas expansiones económicas, nunca antes un régimen no democrático generó un crecimiento sostenido basado en la innovación. Algunos occidentales estaban fascinados con la habilidad científica de los soviéticos en las décadas de 1950 y 1960, pero a menudo eso reflejaba sus propios sesgos. Para la década de 1970, la Unión Soviética claramente estaba quedando rezagada y estancándose debido a su incapacidad para innovar en una amplia gama de sectores.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The banking system we take for granted is unfixable. The good news is that we no longer need to rely on any private, rent-seeking, socially destabilizing network of banks, at least not the way we have so far.
shows why the current private system is unfixable – and why we don’t need to tolerate it anymore.
Like Vladimir Putin, China's leader is so steeped in a narrative of victimhood and fearful of appearing weak that it is hard to imagine him ever leading China out of the mess he has created. He could well be remembered as the leader who squandered history's most remarkable economic success story.
about the country's increasingly worrisome trajectory, both at home and abroad.
Artificial IdiocyFrank Rumpenhorst/picture alliance via Getty Images
BOSTON – China pone de relieve una pregunta muy debatida sobre el desarrollo económico: una autocracia verticalista, ¿puede superar a las economías de mercado liberales en términos de innovación y crecimiento?
Entre 1980 y 2019, la tasa anual promedio de crecimiento del PBI chino superó el 8 % —fue mayor que la de cualquier economía occidental— y en la década de 2000 su trayectoria económica fue más allá de un mero crecimiento de recuperación (con tecnologías occidentales). China comenzó a realizar sus propias inversiones en tecnología, registró patentes, produjo publicaciones académicas y generó empresas innovadoras como Alibaba, Tencent, Baidu y Huawei.
Para algunos escépticos esto era improbable. Aunque muchos autócratas presidieron rápidas expansiones económicas, nunca antes un régimen no democrático generó un crecimiento sostenido basado en la innovación. Algunos occidentales estaban fascinados con la habilidad científica de los soviéticos en las décadas de 1950 y 1960, pero a menudo eso reflejaba sus propios sesgos. Para la década de 1970, la Unión Soviética claramente estaba quedando rezagada y estancándose debido a su incapacidad para innovar en una amplia gama de sectores.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in