LONDRES – El COVID-19 ha lastimado a casi todos los países desarrollados, pero la verdad es que los estándares de vida en muchos de ellos se venían estancando o estaban en caída desde hacía años. Muchas métricas resaltan esta tendencia, pero quizá las más reveladoras sean las que ofrece la OCDE, que informa una caída del 4% en el patrimonio neto mediano de los hogares en sus países miembro desde 2010.
No sorprende que las economías avanzadas hayan experimentado explosiones periódicas de ira en los últimos años –desde la elección de Donald Trump y el referendo del Brexit en 2016 hasta las posteriores protestas de los gilets jaunes (“chalecos amarillos”) en Francia y una elección en Italia que llevó al poder a dos partidos anti-establishment. A pesar de estas revueltas, las predicciones de un colapso democrático no se han concretado. Por el contrario, el establishment se ha restablecido.
Cuando una población furiosa coloca a aventuristas políticos en el poder, es sólo una cuestión de tiempo para que salga a la luz que no tienen soluciones reales para los problemas de la gente. Por lo tanto, no deberíamos interpretar demasiado las fallas de la gobernanza “populista”. Históricamente, los populistas han tendido a ser más efectivos desde afuera, donde pueden ayudar a enfocar la mente de los políticos convencionales en cuestiones que preferirían evitar.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The OpenAI saga – in which founder and CEO Sam Altman was suddenly fired and then reinstated, together with a new governing board – may have been enthralling, but it was neither novel nor surprising. Historically, capital usually wins out when there are competing visions for the future of an innovative product or business model.
shows why OpenAI’s efforts to preserve its founding non-profit mission never stood any chance.
Climate change is expected to displace tens of millions of people by mid-century, especially in the Global South. By enhancing international cooperation, we could improve the lives and livelihoods of the displaced and develop sustainable solutions that enable affected communities to rebuild.
urge leaders to take a holistic approach to addressing the sharp increase in weather-related displacement.
Antara Haldar
advocates a radical rethink of development, explains what went right at the recent AI Safety Summit, highlights the economics discipline’s shortcomings, and more.
LONDRES – El COVID-19 ha lastimado a casi todos los países desarrollados, pero la verdad es que los estándares de vida en muchos de ellos se venían estancando o estaban en caída desde hacía años. Muchas métricas resaltan esta tendencia, pero quizá las más reveladoras sean las que ofrece la OCDE, que informa una caída del 4% en el patrimonio neto mediano de los hogares en sus países miembro desde 2010.
No sorprende que las economías avanzadas hayan experimentado explosiones periódicas de ira en los últimos años –desde la elección de Donald Trump y el referendo del Brexit en 2016 hasta las posteriores protestas de los gilets jaunes (“chalecos amarillos”) en Francia y una elección en Italia que llevó al poder a dos partidos anti-establishment. A pesar de estas revueltas, las predicciones de un colapso democrático no se han concretado. Por el contrario, el establishment se ha restablecido.
Cuando una población furiosa coloca a aventuristas políticos en el poder, es sólo una cuestión de tiempo para que salga a la luz que no tienen soluciones reales para los problemas de la gente. Por lo tanto, no deberíamos interpretar demasiado las fallas de la gobernanza “populista”. Históricamente, los populistas han tendido a ser más efectivos desde afuera, donde pueden ayudar a enfocar la mente de los políticos convencionales en cuestiones que preferirían evitar.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in