

The US government’s pledge to do “whatever is needed” to protect the banking system after Silicon Valley Bank’s collapse last week did little to reassure markets, which have continued to slide. At a time when the US Federal Reserve is considering further interest-rate hikes to tame inflation, we asked PS commentators how bad things are likely to get, for the US and the world.
NUEVA YORK – En los últimos años, filtraciones de documentos como los “Panama Papers” y los “Paradise Papers” han expuesto el lado oscuro de la globalización. En todo el mundo se alzaron voces indignadas contra la elusión fiscal. Mientras el trabajador ordinario no tiene más alternativa que pagar sus impuestos, parece que las multinacionales y los ricos se las arreglan para no pagar casi nada.
El aspecto más sorprendente de los esquemas de elusión fiscal corporativa es que son legales. Cuando una multinacional crea filiales en el extranjero, estas se consideran entidades legalmente independientes. La empresa matriz puede entonces fijar precios a las transacciones entre sus filiales de modo de registrar las ganancias en países con baja imposición, en vez de hacerlo allí donde realmente tuvo lugar la actividad económica original.
Este sistema de “precios de transferencia” impulsó una competencia internacional de reducción de impuestos corporativos, que probablemente se intensificará ahora que Estados Unidos redujo el tipo impositivo de 35% a 21%. Ya hay políticos en la India, México, Brasil y otros países en desarrollo que piden que allí también se bajen los impuestos para mantener la competitividad, atraer la inversión extranjera y crear o conservar empleo.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in