NUEVA DELHI – Mi niñez arribó tarde. Nací en una familia empobrecida en una cantera en Rajastán y aprendí a romper rocas antes de poder deletrear mi nombre. Mis padres habían caído en la servidumbre por deudas, y yo lo iba a ser en cuanto pudiera utilizar un martillo. Nos pagaban poco y apenas podíamos permitirnos comer. Mis más tempranos recuerdos son ser el esclavo de otra persona: mi aliento era mío, pero no mi cuerpo y espíritu.
Esa era la tragedia que mi familia, y generaciones de nuestros ancestros, se vio obligada a pasar. Milagrosamente pude escapar. La mayoría de los trabajadores por deudas nunca lo logran en India.
Cualquier tipo de esclavitud es degradante, pero el trabajo infantil por deudas –obligar a una persona joven a trabajar para pagar una deuda familiar- es de las formas de abuso más crueles. El ciclo comienza cuando, desesperada por alimentar a sus familias hambrientas, la gente de endeuda a tasas de interés exorbitantes. Cuando se vuelven incapaces de pagar, se quedan sin nada que ofrecer como garantía aparte de sus propios cuerpos y los de sus familias.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Rather than seeing themselves as the arbiters of divine precepts, Supreme Court justices after World War II generally understood that constitutional jurisprudence must respond to the realities of the day. Yet today's conservatives have seized on the legacy of one of the few justices who did not.
considers the complicated legacy of a progressive jurist whom conservatives now champion.
In October 2022, Chileans elected a far-left constitutional convention which produced a text so bizarrely radical that nearly two-thirds of voters rejected it. Now Chileans have elected a new Constitutional Council and put a far-right party in the driver’s seat.
blames Chilean President Gabriel Boric for the rapid rise of the authoritarian populist José Antonio Kast.
NUEVA DELHI – Mi niñez arribó tarde. Nací en una familia empobrecida en una cantera en Rajastán y aprendí a romper rocas antes de poder deletrear mi nombre. Mis padres habían caído en la servidumbre por deudas, y yo lo iba a ser en cuanto pudiera utilizar un martillo. Nos pagaban poco y apenas podíamos permitirnos comer. Mis más tempranos recuerdos son ser el esclavo de otra persona: mi aliento era mío, pero no mi cuerpo y espíritu.
Esa era la tragedia que mi familia, y generaciones de nuestros ancestros, se vio obligada a pasar. Milagrosamente pude escapar. La mayoría de los trabajadores por deudas nunca lo logran en India.
Cualquier tipo de esclavitud es degradante, pero el trabajo infantil por deudas –obligar a una persona joven a trabajar para pagar una deuda familiar- es de las formas de abuso más crueles. El ciclo comienza cuando, desesperada por alimentar a sus familias hambrientas, la gente de endeuda a tasas de interés exorbitantes. Cuando se vuelven incapaces de pagar, se quedan sin nada que ofrecer como garantía aparte de sus propios cuerpos y los de sus familias.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in