

We use cookies to improve your experience on our website. To find out more, read our updated Cookie policy, Privacy policy and Terms & Conditions
The old central-bank playbook of slashing interest rates to spur consumption, investment, and employment has become less effective since the 2008 financial crisis. Yet without effective tools and the public's confidence, central banks will be unable to rise to the occasion when the next recession arrives.
More inclusive global growth in a world with free capital mobility does not require a “global” government that taxes and redistributes, but it does require global taxation and tax cooperation. Countries should be free to set their own taxes, but they should be required to share tax-relevant information.
French President Emmanuel Macron has drawn criticism for describing NATO as brain dead and pursuing a rapprochement with Russian President Vladimir Putin. But now that a wayward America could abandon the continent at any moment, Macron's argument for European defense autonomy is difficult to refute.
NORTHAMPTON – Según la leyenda olímpica, ser anfitrión de los Juegos constituye un gran beneficio económico para la ciudad y el país elegidos. En realidad, resulta más frecuente que los Juegos sean un despilfarro, algo que Río de Janeiro está descubriendo.
En primer lugar, consideremos la forma en que se asignan los Juegos a una ciudad. El Comité Olímpico internacional (COI), un monopolio global no regulado, lleva adelante una subasta bianual donde las ciudades del mundo compiten entre sí para demostrar su idoneidad. Los ejecutivos de las empresas —frecuentemente, del sector de la construcción— que se beneficiarían con la preparación de los Juegos suelen liderar el proceso de licitación de las ciudades candidatas. Entre otras cosas, las ciudades ofrecen espléndidos lugares deportivos, ostentosos espacios ceremoniales, redes de transporte recién construidas, lujosos alojamientos para los atletas, y centros de medios y difusión.
El resultado de este proceso es predecible: las ciudades ganadoras suelen ofertar por encima de sus posibilidades. El coste de alojar las Olimpiadas de verano en la actualidad va de 15 000 millones a 20 000 millones de USD, que incluyen la construcción y renovación de las instalaciones, las operaciones y la seguridad, y la infraestructura adicional. Los ingresos totales para la ciudad anfitriona derivados de su participación en los contratos televisivos internacionales (aproximadamente el 25 %, ya que el 75 % restante va al COI), patrocinios internacionales y locales, ventas de entradas y objetos de interés es de 3500 millones a 4500 millones de USD. En otras palabras, los costes superan cómodamente a los ingresos por unos 10 000 millones de USD o más.
We hope you're enjoying Project Syndicate.
To continue reading, subscribe now.
Subscribe
Get unlimited access to PS premium content, including in-depth commentaries, book reviews, exclusive interviews, On Point, the Big Picture, the PS Archive, and our annual year-ahead magazine.
Already have an account or want to create one to read two commentaries for free? Log in