Aprender sin teoría

CAMBRIDGE – ¿Cómo podemos mejorar el estado del mundo? ¿Cómo podemos hacer a los países más competitivos, el crecimiento más sostenible e inclusivo, y los géneros más iguales?

Una forma es contando con una teoría correcta de la relación entre acciones y resultados, para luego implementar acciones que alcancen nuestras metas. Sin embargo, en la mayor parte de las situaciones que enfrentamos, esta teoría no existe, o si llegamos a disponer de ella, no sabemos si es cierta. Entonces, ¿qué se puede hacer? ¿Postergar la acción hasta que aprendamos qué es lo que funciona? Pero, ¿cómo aprender sin actuar? Y si actuamos, ¿cómo se puede saber si lo que hicimos fue lo correcto?

Nuevos avances en el aprendizaje automático (“machine learning”) y en la antropología biológica están arrojando luz sobre la manera en que se aprende y lo que hace que un proceso de aprendizaje tenga éxito. No obstante, por importantes que sean las teorías, la mayor parte de lo que aprendemos no depende de ellas.

To continue reading, register now.

Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.

Subscribe

As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.

Register

https://prosyn.org/n0bbQ0jes