TOKIO – Una vez más, Japón da la nota discordante en Asia. Durante las dos décadas en que, una tras otra, las economías asiáticas pegaron un salto, la de Japón estuvo prácticamente estancada. Ahora que el crecimiento del PIB en los dos gigantes de Asia (China y la India) se está desacelerando bruscamente (caída que aparentemente afectará el desempeño económico en gran parte del resto de Asia), Japón registra su mejor nivel de crecimiento desde el boom de los ochenta.
Pero así como los milagros económicos asiáticos de décadas recientes siguieron el ejemplo del modelo económico aplicado en Japón durante la posguerra, tal vez las reformas que está implementando el primer ministro Shinzo Abe (la llamada “abenomics”) puedan mostrarle a las economías asiáticas un modo de recuperar el crecimiento. Para evitar que los efectos de la desaceleración de China afecten a toda la región y pongan en peligro la integración económica ya lograda, es necesario que los gobiernos de Asia (empezando por China) adopten reformas similares.
¿Cómo fue que el auge asiático se diluyó con tanta rapidez? Se dice que la economía es un campo ajeno a las pasiones, pero aún así, las economías exitosas son propensas a experimentar una de las emociones más peligrosas que existen: la autocomplacencia, el exceso de orgullo que Confucio condenó y que impide a los gobiernos reformar modelos que resultaron eficaces, incluso cuando comienzan a aparecerles tensiones.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
For decades, US policymakers have preferred piecemeal tactical actions, while the Chinese government has consistently taken a more strategic approach. This mismatch is the reason why Huawei, to the shock of sanctions-focused American officials, was able to make a processor breakthrough in its flagship smartphone.
warns that short-termism will never be enough to offset the long-term benefits of strategic thinking.
With a democratic recession underway in many countries, one now commonly hears talk of democratic “backsliding” on a global scale. But not only is that term misleading; it also breeds fatalism, diverting our attention from potential paths out of the new authoritarianism.
thinks the language commonly used to describe the shift toward authoritarianism is hampering solutions.
Ashoka Mody
explains the roots of the lack of accountability in India, highlights shortcomings in human capital and gender equality, casts doubt on the country’s ability to assume a Chinese-style role in manufacturing, and more.
TOKIO – Una vez más, Japón da la nota discordante en Asia. Durante las dos décadas en que, una tras otra, las economías asiáticas pegaron un salto, la de Japón estuvo prácticamente estancada. Ahora que el crecimiento del PIB en los dos gigantes de Asia (China y la India) se está desacelerando bruscamente (caída que aparentemente afectará el desempeño económico en gran parte del resto de Asia), Japón registra su mejor nivel de crecimiento desde el boom de los ochenta.
Pero así como los milagros económicos asiáticos de décadas recientes siguieron el ejemplo del modelo económico aplicado en Japón durante la posguerra, tal vez las reformas que está implementando el primer ministro Shinzo Abe (la llamada “abenomics”) puedan mostrarle a las economías asiáticas un modo de recuperar el crecimiento. Para evitar que los efectos de la desaceleración de China afecten a toda la región y pongan en peligro la integración económica ya lograda, es necesario que los gobiernos de Asia (empezando por China) adopten reformas similares.
¿Cómo fue que el auge asiático se diluyó con tanta rapidez? Se dice que la economía es un campo ajeno a las pasiones, pero aún así, las economías exitosas son propensas a experimentar una de las emociones más peligrosas que existen: la autocomplacencia, el exceso de orgullo que Confucio condenó y que impide a los gobiernos reformar modelos que resultaron eficaces, incluso cuando comienzan a aparecerles tensiones.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in