CAMBRIDGE – Se oye con frecuencia decir que atravesamos una revolución de la información. Pero ¿cuál es el significado, y adónde nos lleva?
Revoluciones de la información ya hubo. En 1439 la imprenta de Johannes Gutenberg dio inicio a la era de la comunicación masiva. La revolución actual, que comenzó en Silicon Valley en los sesenta, está ligada a la Ley de Moore, que dice que la cantidad de transistores en los chips de computadora se duplica cada dos años.
A inicios del siglo XXI, el poder de cómputo costaba mil veces menos que a principios de los setenta. Ahora casi todo está conectado a Internet. A mediados de 1993 había unos 130 sitios web en todo el mundo; en 2000 ya eran más de 15 millones. Hoy hay más de 3500 millones de personas conectadas, y los expertos prevén que para 2020, la “Internet de las cosas” conectará 20 000 millones de dispositivos. Nuestra revolución de la información todavía está en la infancia.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
At the end of European Communism, there was a widespread, euphoric hope that freedom and democracy would bring a better life; eventually, though, many lost that hope. The problem, under both Communism and the new liberal dispensation, was that those pursuing grand social projects had embraced ideology instead of philosophy.
considers what an Albanian Marxist philosopher can tell us about liberty in today's world.
For the US, Slovakia's general election may produce another unreliable allied government. But instead of turning a blind eye to such allies, as President Joe Biden has been doing with Poland, or confronting them with an uncompromising stance, the US should spearhead efforts to help mend flawed democracies.
reflect on the outcome of Slovakia's general election in the run-up to Poland's decisive vote.
CAMBRIDGE – Se oye con frecuencia decir que atravesamos una revolución de la información. Pero ¿cuál es el significado, y adónde nos lleva?
Revoluciones de la información ya hubo. En 1439 la imprenta de Johannes Gutenberg dio inicio a la era de la comunicación masiva. La revolución actual, que comenzó en Silicon Valley en los sesenta, está ligada a la Ley de Moore, que dice que la cantidad de transistores en los chips de computadora se duplica cada dos años.
A inicios del siglo XXI, el poder de cómputo costaba mil veces menos que a principios de los setenta. Ahora casi todo está conectado a Internet. A mediados de 1993 había unos 130 sitios web en todo el mundo; en 2000 ya eran más de 15 millones. Hoy hay más de 3500 millones de personas conectadas, y los expertos prevén que para 2020, la “Internet de las cosas” conectará 20 000 millones de dispositivos. Nuestra revolución de la información todavía está en la infancia.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in