BERKELEY – Las recientes acusaciones de fraude contable y manipulación bursátil lanzadas por Hindenburg Research (una firma neoyorquina especializada en venta al descubierto) contra el multimillonario indio Gautam Adani sorprendieron a muchos en el mundo financiero. Lo sucedido es un necesario llamado de atención para quienes vaticinan un ascenso de la estrella india en el firmamento económico mundial conforme se apague la de China.
Las acusaciones han puesto de manifiesto algunos de los problemas sistémicos (a menudo inadvertidos) que aquejan a la economía de la India, en particular la desigualdad extrema y la concentración empresarial. Una pequeña franja de la economía produce bienes con uso intensivo de capital y habilidades para satisfacer las demandas de los ricos, al tiempo que la mayoría de los demás sectores sufre demanda insuficiente y falta de productividad, lo que da lugar a baja inversión agregada y alto desempleo.
La riqueza económica en la India se encuentra concentrada en manos de unos pocos conglomerados. Marcellus Investment Managers calcula que las veinte empresas más rentables de la India generaron el 14% del total de ganancias corporativas en 1990, el 30% en 2010 y el 70% en 2019. Todo indica que la tendencia ascendente se debió al poder de mercado y no a innovaciones o grandes mejoras de la productividad; y algunos comentaristas consideran que la desigualdad corporativa es un factor de la desconexión entre el mercado accionario indio y la economía real.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Antara Haldar
advocates a radical rethink of development, explains what went right at the recent AI Safety Summit, highlights the economics discipline’s shortcomings, and more.
The prevailing narrative that frames Israel as a colonial power suppressing Palestinians’ struggle for statehood grossly oversimplifies a complicated conflict and inadvertently vindicates the region’s most oppressive regimes. Achieving a durable, lasting peace requires moving beyond such facile analogies.
rejects the facile moralism of those who view the ongoing war through the narrow lens of decolonization.
The far-right populist Geert Wilders’ election victory in the Netherlands reflects the same sentiment that powered Brexit and Donald Trump’s candidacy in 2016. But such outcomes could not happen without the cynicism displayed over the past few decades by traditional conservative parties.
shows what Geert Wilders has in common with other ultra-nationalist politicians, past and present.
Log in/Register
Please log in or register to continue. Registration is free and requires only your email address.
BERKELEY – Las recientes acusaciones de fraude contable y manipulación bursátil lanzadas por Hindenburg Research (una firma neoyorquina especializada en venta al descubierto) contra el multimillonario indio Gautam Adani sorprendieron a muchos en el mundo financiero. Lo sucedido es un necesario llamado de atención para quienes vaticinan un ascenso de la estrella india en el firmamento económico mundial conforme se apague la de China.
Las acusaciones han puesto de manifiesto algunos de los problemas sistémicos (a menudo inadvertidos) que aquejan a la economía de la India, en particular la desigualdad extrema y la concentración empresarial. Una pequeña franja de la economía produce bienes con uso intensivo de capital y habilidades para satisfacer las demandas de los ricos, al tiempo que la mayoría de los demás sectores sufre demanda insuficiente y falta de productividad, lo que da lugar a baja inversión agregada y alto desempleo.
La riqueza económica en la India se encuentra concentrada en manos de unos pocos conglomerados. Marcellus Investment Managers calcula que las veinte empresas más rentables de la India generaron el 14% del total de ganancias corporativas en 1990, el 30% en 2010 y el 70% en 2019. Todo indica que la tendencia ascendente se debió al poder de mercado y no a innovaciones o grandes mejoras de la productividad; y algunos comentaristas consideran que la desigualdad corporativa es un factor de la desconexión entre el mercado accionario indio y la economía real.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in