CAMBRIDGE – La reacción de los mercados financieros a las últimas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos pareció más propia de países en desarrollo que de la economía más poderosa del mundo. Por ser la Fed el banco central con mayor importancia sistémica, esto no es una mera curiosidad, sino que tiene implicaciones para el bienestar económico de los Estados Unidos y de los demás países.
El 21 de septiembre, la Fed reforzó la estrategia que mantiene hace dos meses de hacer subidas de tipos de interés más altas, más rápidas y de mayor duración que las antes previstas. En un hecho sin precedentes, implementó por tercera vez consecutiva un incremento de 75 puntos básicos y envió una fuerte señal de que en las dos últimas reuniones del año podrían aprobarse otras subidas por un total de 125 puntos básicos más. También insinuó que un cambio de rumbo hacia tipos de interés más bajos antes de 2023 es improbable.
La revisión que hizo la Fed de sus pronósticos económicos presenta un panorama preocupante para Estados Unidos y para casi todo el mundo. No sólo prevé menos crecimiento sino también (lo más sorprendente) inflación más alta, algo que ha hecho varias veces estos últimos trimestres.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
At the end of European Communism, there was a widespread, euphoric hope that freedom and democracy would bring a better life; eventually, though, many lost that hope. The problem, under both Communism and the new liberal dispensation, was that those pursuing grand social projects had embraced ideology instead of philosophy.
considers what an Albanian Marxist philosopher can tell us about liberty in today's world.
For the US, Slovakia's general election may produce another unreliable allied government. But instead of turning a blind eye to such allies, as President Joe Biden has been doing with Poland, or confronting them with an uncompromising stance, the US should spearhead efforts to help mend flawed democracies.
reflect on the outcome of Slovakia's general election in the run-up to Poland's decisive vote.
CAMBRIDGE – La reacción de los mercados financieros a las últimas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos pareció más propia de países en desarrollo que de la economía más poderosa del mundo. Por ser la Fed el banco central con mayor importancia sistémica, esto no es una mera curiosidad, sino que tiene implicaciones para el bienestar económico de los Estados Unidos y de los demás países.
El 21 de septiembre, la Fed reforzó la estrategia que mantiene hace dos meses de hacer subidas de tipos de interés más altas, más rápidas y de mayor duración que las antes previstas. En un hecho sin precedentes, implementó por tercera vez consecutiva un incremento de 75 puntos básicos y envió una fuerte señal de que en las dos últimas reuniones del año podrían aprobarse otras subidas por un total de 125 puntos básicos más. También insinuó que un cambio de rumbo hacia tipos de interés más bajos antes de 2023 es improbable.
La revisión que hizo la Fed de sus pronósticos económicos presenta un panorama preocupante para Estados Unidos y para casi todo el mundo. No sólo prevé menos crecimiento sino también (lo más sorprendente) inflación más alta, algo que ha hecho varias veces estos últimos trimestres.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in