

From demographics to trade to GDP growth, China is currently struggling precisely where India seems to be thriving. At a time when the global economy’s center of gravity is shifting to Asia, we asked PS commentators whether India’s rising star will soon outshine China’s.
CAMBRIDGE – A Donald Trump no le gustan los latinoamericanos y promueve la construcción de un muro para separarlos de Estados Unidos. Como suele suceder con tales desaires, los latinoamericanos tienden a corresponder el sentimiento, al igual que los musulmanes y otros que se sienten ofendidos por el candidato a presidente nominado por el Partido Republicano. Sin embargo, muchos de quienes no gustan de Trump comparten su pasión por las políticas restrictivas con respecto a la inmigración.
Probablemente son pocos los ámbitos de la política pública en los que algo que es tan bueno para la sociedad, se pinta como tan malo. Desde luego, proyectar los problemas de una sociedad sobre chivos expiatorios extranjeros es una táctica política muy antigua. Sin embargo, resulta sorprendente el grado en que la hostilidad hacia la inmigración va en contra de la evidencia de lo beneficiosas que son sus consecuencias.
Investigaciones recientes sobre la inmigración muestran sus enormes efectos positivos sobre el bienestar de la población nativa. Bill y Sari Kerr demuestran que, si bien los inmigrantes representan alrededor del 13% de la población estadounidense, dan cuenta del 26% del total de emprendedores, y en el equipo de liderazgo de cerca del 36% de las empresas nuevas se encuentra por lo menos un inmigrante. Esto sugiere que la inmigración constituye parte importante de la vitalidad económica y de la creación de empleo en Estados Unidos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in