WASHINGTON, DC – El voto por el Brexit desató un vendaval de comentarios sobre la política anti-establishment, el fracaso de los expertos, la abdicación de la izquierda, etcétera. Visto al lado de la campaña presidencial en Estados Unidos, muchos consideran el Brexit una llamada de atención.
En respuesta, el exsecretario del Tesoro de los EE. UU. y expresidente de Harvard Larry Summers propone un “nacionalismo responsable” para contrarrestar el lenguaje a menudo chauvinista, antiinmigrante y proteccionista del populismo de derecha. El autor promueve una respuesta “en la que se entienda que la primera responsabilidad de los países es buscar el bienestar económico de sus ciudadanos, pero de modo tal que su capacidad de perjudicar los intereses de los ciudadanos de otros países esté circunscrita”. Deberíamos evaluar los acuerdos internacionales “no tanto por cuánto logran armonizar o cuántas barreras derriban, sino por su capacidad de empoderar a los ciudadanos”.
Como Summers y otros sostienen, la globalización trajo enormes beneficios a la economía mundial en su conjunto, pero los ganadores rara vez compensaron a los perdedores, directa o indirectamente. Además, últimamente los ganadores suelen ser muchos menos que los perdedores, particularmente dentro de un área geográfica dada o en mercados donde el ganador se queda con todo. Por último, las políticas económicas preferidas por los “ganadores” (y adoptadas bajo su influencia) distan de ser ventajosas para todos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
If the US Federal Reserve raises its policy interest rate by as much as is necessary to rein in inflation, it will most likely further depress the market value of the long-duration securities parked on many banks' balance sheets. So be it.
thinks central banks can achieve both, despite the occurrence of a liquidity crisis amid high inflation.
Although Silicon Valley Bank was not deemed to be systemically important, its insolvency forced the US Federal Reserve to head off systemic contagion and exposed the inadequacy of the FDIC’s partial deposit insurance regime. The financial-stability framework adopted after the 2008 crisis obviously needs another overhaul.
considers what the bank’s failure should mean for the current financial-stability framework.
WASHINGTON, DC – El voto por el Brexit desató un vendaval de comentarios sobre la política anti-establishment, el fracaso de los expertos, la abdicación de la izquierda, etcétera. Visto al lado de la campaña presidencial en Estados Unidos, muchos consideran el Brexit una llamada de atención.
En respuesta, el exsecretario del Tesoro de los EE. UU. y expresidente de Harvard Larry Summers propone un “nacionalismo responsable” para contrarrestar el lenguaje a menudo chauvinista, antiinmigrante y proteccionista del populismo de derecha. El autor promueve una respuesta “en la que se entienda que la primera responsabilidad de los países es buscar el bienestar económico de sus ciudadanos, pero de modo tal que su capacidad de perjudicar los intereses de los ciudadanos de otros países esté circunscrita”. Deberíamos evaluar los acuerdos internacionales “no tanto por cuánto logran armonizar o cuántas barreras derriban, sino por su capacidad de empoderar a los ciudadanos”.
Como Summers y otros sostienen, la globalización trajo enormes beneficios a la economía mundial en su conjunto, pero los ganadores rara vez compensaron a los perdedores, directa o indirectamente. Además, últimamente los ganadores suelen ser muchos menos que los perdedores, particularmente dentro de un área geográfica dada o en mercados donde el ganador se queda con todo. Por último, las políticas económicas preferidas por los “ganadores” (y adoptadas bajo su influencia) distan de ser ventajosas para todos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in