http://prosyn.org/esiDvI1/es;
New Comment
Email this piece to a friend
Contact us
Please select an option
- Secure publication rights
- Submit a commentary for publication
- Website help
- Careers
- Advertise with us
- Feedback/general inquiries
Please wait, fetching the form
Please wait, fetching the form
Please wait, fetching the form
Please wait, fetching the form
Please wait, fetching the form
ROMA – Las políticas actuales para combatir el cambio climático cuestan mucho más que los beneficios que producen. Por desgracia, las malas opciones elegidas a menudo hacen que esas políticas sean todavía menos rentables.
Consideremos la política 20-20 de la Unión Europea, que tiene como meta para 2020 reducir 20% las emisiones de CO2 con respecto a los niveles de los años noventa. Es importante analizar este enfoque, no solo porque la UE está emprendiendo la política climática más importante y más amplia de todo el mundo, sino también porque otras políticas sobre el clima tienen fallas semejantes.
La manera más eficaz en términos de costo de alcanzar la meta de reducción de 20% sería con la operación de un mercado único del carbono de la UE, que le costaría a esta organización alrededor de 96 mil millones de dólares anuales para 2020. Sin embargo, los beneficios para el mundo serían mucho menores. En efecto, la única evaluación revisada inter pares de la política climática de la UE estima que dicha política puede evitar daños relacionados con el clima en aproximadamente 10 mil millones de dólares por año. Así pues, por cada dólar gastado, la UE dejaría de gastar diez centavos de daños.
To continue reading, please log in or enter your email address.
Registration is quick and easy and requires only your email address. If you already have an account with us, please log in. Or subscribe now for unlimited access.