FAIRFIELD COUNTY, CONNECTICUT – La administración del presidente Joe Biden ha puesto fin oficialmente a la emergencia sanitaria nacional en Estados Unidos, y dio la autorización para que las demás restricciones pandémicas expiren el 11 de mayo. Otros países ya han tomado medidas similares y se espera que más países hagan lo mismo. La Organización Mundial de la Salud ya no considera al COVID-19 una emergencia sanitaria global, lo que da a pensar que el virus y la gigantesca cantidad de muertos que provocó pronto desaparecerán de la memoria, junto con las máscaras N95 y los test PCR. Pero este olvido colectivo pone en peligro los esfuerzos por garantizar un financiamiento consistente para la salud pública.
Nuestra capacidad para olvidar algo tan catastrófico como una pandemia es, en parte, un mecanismo de asimilación, que refleja el sistema inmunológico emocional que nos permite continuar con nuestra vida cotidiana. Por más devastador que haya sido el impacto social y económico de la pandemia, ha dejado una marca indeleble solo en un subconjunto relativamente pequeño de la población, que incluye a los sobrevivientes de los seres queridos perdidos, a los profesionales de la salud y otros trabajadores de primera línea, a los inmunodeprimidos y a quienes padecen COVID largo u otros trastornos médicos relacionados.
Si bien los acontecimientos trágicos muchas veces nos inspiran a hacer cambios, nuestra voluntad de actuar suele ser de corto aliento, lo que hace difícil que genere un cambio duradero. Este patrón se torna particularmente evidente en la cobertura noticiosa y en las tendencias de búsquedas en Google posteriores a tragedias como tiroteos masivos, tsunamis y terremotos, que normalmente muestran un aumento inicial del interés que se desvanece poco a poco con el tiempo.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Joseph S. Nye, Jr.
considers how China undermines its own soft power, traces the potential causes of a war over Taiwan, welcomes Europe’s embrace of “smart” power, and more.
Around the world, people increasingly live with the sense that too much is happening, too fast. Chief among the sources of this growing angst are the rise of artificial intelligence, climate change, and Russia's war in Ukraine – each of which demands urgent attention from policymakers and political leaders.
calls attention to the growing challenges posed by AI, climate change, and the war in Ukraine.
FAIRFIELD COUNTY, CONNECTICUT – La administración del presidente Joe Biden ha puesto fin oficialmente a la emergencia sanitaria nacional en Estados Unidos, y dio la autorización para que las demás restricciones pandémicas expiren el 11 de mayo. Otros países ya han tomado medidas similares y se espera que más países hagan lo mismo. La Organización Mundial de la Salud ya no considera al COVID-19 una emergencia sanitaria global, lo que da a pensar que el virus y la gigantesca cantidad de muertos que provocó pronto desaparecerán de la memoria, junto con las máscaras N95 y los test PCR. Pero este olvido colectivo pone en peligro los esfuerzos por garantizar un financiamiento consistente para la salud pública.
Nuestra capacidad para olvidar algo tan catastrófico como una pandemia es, en parte, un mecanismo de asimilación, que refleja el sistema inmunológico emocional que nos permite continuar con nuestra vida cotidiana. Por más devastador que haya sido el impacto social y económico de la pandemia, ha dejado una marca indeleble solo en un subconjunto relativamente pequeño de la población, que incluye a los sobrevivientes de los seres queridos perdidos, a los profesionales de la salud y otros trabajadores de primera línea, a los inmunodeprimidos y a quienes padecen COVID largo u otros trastornos médicos relacionados.
Si bien los acontecimientos trágicos muchas veces nos inspiran a hacer cambios, nuestra voluntad de actuar suele ser de corto aliento, lo que hace difícil que genere un cambio duradero. Este patrón se torna particularmente evidente en la cobertura noticiosa y en las tendencias de búsquedas en Google posteriores a tragedias como tiroteos masivos, tsunamis y terremotos, que normalmente muestran un aumento inicial del interés que se desvanece poco a poco con el tiempo.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in