Washington D. C./NAIROBI – El año pasado el cable submarino Equiano, de Google, comenzó a transmitir terabytes de datos por segundo entre las tierras africanas y el resto del mundo. El Equiano está valuado en 1000 millones de dólares, se extiende desde Europa Occidental hasta Sudáfrica y tiene una capacidad 20 veces superior a la de los cables que anteriormente conectaban al continente. Según las proyecciones de Google, tiene potencial para transformar a la economía africana creando millones de empleos, reduciendo los costos de transmisión de datos en aproximadamente un 20 % y permitiendo quintuplicar la velocidad de Internet.
También otras destacadas empresas tecnológicas con sede en EE. UU. están invirtiendo fuertemente en África. Amazon está construyendo su sede africana en Sudáfrica, y Microsoft lanzó recientemente una iniciativa para brindar acceso a Internet a 100 millones de africanos para 2025. Mientras tanto, Meta (antes llamada Facebook) está construyendo 2Africa, un cable submarino que será, según se prevé, el más largo del mundo cuando lo terminen en 2024.
Estas inversiones se ven impulsadas por el creciente reconocimiento de que el futuro de la industria tecnológica estadounidense depende de la expansión de su base de clientes africanos. Actualmente, poco más de un tercio de los 1400 millones de habitantes de ese continente usa Internet, lo que representa una pequeña fracción del total de usuarios del mundo. Pero se estima que su población llegará a los 2500 millones para 2050: un cuarto del total mundial. Se prevé que para ese entonces la vasta mayoría de los africanos usarán Internet, lo que ofrece a las empresas de tecnología oportunidades que ninguna otra región puede igualar.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Joseph S. Nye, Jr.
considers how China undermines its own soft power, traces the potential causes of a war over Taiwan, welcomes Europe’s embrace of “smart” power, and more.
Around the world, people increasingly live with the sense that too much is happening, too fast. Chief among the sources of this growing angst are the rise of artificial intelligence, climate change, and Russia's war in Ukraine – each of which demands urgent attention from policymakers and political leaders.
calls attention to the growing challenges posed by AI, climate change, and the war in Ukraine.
Washington D. C./NAIROBI – El año pasado el cable submarino Equiano, de Google, comenzó a transmitir terabytes de datos por segundo entre las tierras africanas y el resto del mundo. El Equiano está valuado en 1000 millones de dólares, se extiende desde Europa Occidental hasta Sudáfrica y tiene una capacidad 20 veces superior a la de los cables que anteriormente conectaban al continente. Según las proyecciones de Google, tiene potencial para transformar a la economía africana creando millones de empleos, reduciendo los costos de transmisión de datos en aproximadamente un 20 % y permitiendo quintuplicar la velocidad de Internet.
También otras destacadas empresas tecnológicas con sede en EE. UU. están invirtiendo fuertemente en África. Amazon está construyendo su sede africana en Sudáfrica, y Microsoft lanzó recientemente una iniciativa para brindar acceso a Internet a 100 millones de africanos para 2025. Mientras tanto, Meta (antes llamada Facebook) está construyendo 2Africa, un cable submarino que será, según se prevé, el más largo del mundo cuando lo terminen en 2024.
Estas inversiones se ven impulsadas por el creciente reconocimiento de que el futuro de la industria tecnológica estadounidense depende de la expansión de su base de clientes africanos. Actualmente, poco más de un tercio de los 1400 millones de habitantes de ese continente usa Internet, lo que representa una pequeña fracción del total de usuarios del mundo. Pero se estima que su población llegará a los 2500 millones para 2050: un cuarto del total mundial. Se prevé que para ese entonces la vasta mayoría de los africanos usarán Internet, lo que ofrece a las empresas de tecnología oportunidades que ninguna otra región puede igualar.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in