Though the US Federal Reserve’s first interest-rate hike of 2023 is smaller than those that preceded it, policymakers have signaled that more increases are on the way, despite slowing price growth. But there is good reason to doubt the utility – and fear the consequences – of continued rate hikes, on both sides of the Atlantic.
CHENGDU – Desde que Rusia invadiera Crimea el año pasado, Occidente ha confiado en una estrategia que combina sanciones económicas y aislamiento internacional para obligar al Kremlin a dejar de apoyar a los rebeldes del este de Ucrania, pero los últimos éxitos diplomáticos del Presidente ruso Vladimir Putin (particularmente con Irán, Corea del Norte y Paquistán) han puesto en evidencia la ineficacia de esa táctica.
Está claro que Putin sufrió un desaire en la cumbre del G-20 del mes pasado en Brisbane, en que los anfitriones australianos y los líderes occidentales lo reprendieron en las reuniones bilaterales por violar la soberanía ucraniana y generar conflictos con sus socios económicos occidentales. Putin se fue antes de tiempo, proclamando que en todo caso las sanciones occidentales dañaban más a las economías europeas que a Rusia.
Pero no sirvieron para disuadirle, pues procedió a anunciar importantes iniciativas con países de gran importancia para Occidente en el ámbito de la seguridad, que le han ayudado a fortalecer su posición diplomática y elevar su valor ante China, su socio más importante (aunque todavía reticente). Como declarara Putin en una entrevista reciente, su gobierno está comprometido a asegurar que Rusia no quede aislada internacionalmente tras una nueva Cortina de Hierro.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in