BLACKSBURG, VIRGINIA – En un partido de las eliminatorias para la Copa Mundial de fútbol 2022 en noviembre del año pasado, Irán perdía contra el Líbano 1 a 0 sobre el final de los 90 minutos programados. En las redes sociales, los iraníes escépticos se aprestaban a echar la culpa de la inminente derrota del equipo a los líderes iraníes del ala dura, quienes supuestamente querían perder el partido para complacer al representante de Irán en el Líbano: Hizbulá; pero en los cuatro minutos del tiempo de descuento, Irán hizo dos goles con los que se aseguró la victoria.
Hoy el tiempo corre para los líderes iraníes que participan en las negociaciones de alto perfil en Viena para reflotar el acuerdo nuclear de 2015. Según sus contrapartes estadounidenses, al menos, no exhiben la urgencia necesaria.
Pero fue el expresidente estadounidense Donald Trump quien se retiró unilateralmente en 2018 del Plan de Acción Integral Conjunto (nombre formal del acuerdo de 2015, cuya sigla en inglés es JCPOA) e impuso nuevamente duras sanciones económicas a Irán. A pesar del aplastante golpe, Irán mantuvo el acuerdo otros 14 meses antes de aumentar su nivel de enriquecimiento nuclear por encima de los límites que fijaba.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Sergei Guriev
assesses the strength of the Russian president’s grip on power, predicts that Xi Jinping’s embrace of personalist rule will lead to policy missteps, urges the West to pursue a strategy of “adversarial engagement” toward modern dictators, and more.
Artificial intelligence is being designed and deployed by corporate America in ways that will disempower and displace workers and degrade the consumer experience, ultimately disappointing most investors. Yet economic history shows that it does not have to be this way.
worry that the technology will be deployed to replace, rather than empower, humans.
Log in/Register
Please log in or register to continue. Registration is free and requires only your email address.
BLACKSBURG, VIRGINIA – En un partido de las eliminatorias para la Copa Mundial de fútbol 2022 en noviembre del año pasado, Irán perdía contra el Líbano 1 a 0 sobre el final de los 90 minutos programados. En las redes sociales, los iraníes escépticos se aprestaban a echar la culpa de la inminente derrota del equipo a los líderes iraníes del ala dura, quienes supuestamente querían perder el partido para complacer al representante de Irán en el Líbano: Hizbulá; pero en los cuatro minutos del tiempo de descuento, Irán hizo dos goles con los que se aseguró la victoria.
Hoy el tiempo corre para los líderes iraníes que participan en las negociaciones de alto perfil en Viena para reflotar el acuerdo nuclear de 2015. Según sus contrapartes estadounidenses, al menos, no exhiben la urgencia necesaria.
Pero fue el expresidente estadounidense Donald Trump quien se retiró unilateralmente en 2018 del Plan de Acción Integral Conjunto (nombre formal del acuerdo de 2015, cuya sigla en inglés es JCPOA) e impuso nuevamente duras sanciones económicas a Irán. A pesar del aplastante golpe, Irán mantuvo el acuerdo otros 14 meses antes de aumentar su nivel de enriquecimiento nuclear por encima de los límites que fijaba.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in