BUCAREST/MADRID – Los ataques terroristas habidos en París en la noche del 13 de noviembre, que han causado al menos 120 muertes, son un trágico recordatorio de la ubicuidad del terrorismo moderno. Tan sólo este año, unos extremistas violentos han asesinado a personas inocentes en nombre de la religión o la política en Francia, Túnez, Kenya, Israel, Nigeria y, naturalmente, Siria y el Iraq, por nombrar sólo a algunos países. Como la peste negra en la Europa medieval, el terrorismo acecha al mundo moderno y el de erradicarlo ha llegado a ser un imperativo mundial.
La comunidad internacional lleva mucho tiempo preocupada por la amenaza que representa el terrorismo. Los países han promulgado legislación de seguridad, han creado unidades especiales de inteligencia y policía para detener a los perpetradores y disuadir o prevenir los ataques y han complementado esas medidas con la adhesión a tratados regionales y acuerdos bilaterales.
Y, sin embargo, pese a los numerosos intentos de crear un órgano legislativo mundial que dirija la lucha contra el terrorismo, aún no existe. Ya es hora de cambiar esta situación.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account?
Log in
BUCAREST/MADRID – Los ataques terroristas habidos en París en la noche del 13 de noviembre, que han causado al menos 120 muertes, son un trágico recordatorio de la ubicuidad del terrorismo moderno. Tan sólo este año, unos extremistas violentos han asesinado a personas inocentes en nombre de la religión o la política en Francia, Túnez, Kenya, Israel, Nigeria y, naturalmente, Siria y el Iraq, por nombrar sólo a algunos países. Como la peste negra en la Europa medieval, el terrorismo acecha al mundo moderno y el de erradicarlo ha llegado a ser un imperativo mundial.
La comunidad internacional lleva mucho tiempo preocupada por la amenaza que representa el terrorismo. Los países han promulgado legislación de seguridad, han creado unidades especiales de inteligencia y policía para detener a los perpetradores y disuadir o prevenir los ataques y han complementado esas medidas con la adhesión a tratados regionales y acuerdos bilaterales.
Y, sin embargo, pese a los numerosos intentos de crear un órgano legislativo mundial que dirija la lucha contra el terrorismo, aún no existe. Ya es hora de cambiar esta situación.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in