

From semiconductors to electric vehicles, governments are identifying the strategic industries of the future and intervening to support them – abandoning decades of neoliberal orthodoxy in the process. Are industrial policies the key to tackling twenty-first-century economic challenges or a recipe for market distortions and lower efficiency?
CANBERRA – En el pasado mes de octubre se cumplieron 50 años desde que el ejército indonesio lanzó una de las matanzas en masa más graves del siglo XX. Sin embargo, el aniversario pasó casi inadvertido. La matanza de unos 500.000 miembros o simpatizantes del Partido Comunista de Indonesia (PKI) durante el período 1965-1966 es el genocidio del siglo pasado del que menos se ha hablado.
Hace mucho que se debe retirar el velo que cubre aquel baño de sangre, pero quienes tienen un pasado que ocultar parecen decididos a resistirse. Los organizadores del Festival de Escritores y Lectores de Ubud acaban de tener un anticipo de lo que puede ser una nueva ronda de censura activa, pues los funcionarios locales han amenazado con suspender todo el festival, si siguen adelante los debates propuestos sobre la matanza.
Los asesinatos comenzaron en octubre de 1965 a raíz de un golpe fallido supuestamente preparado por el PKI. El ejército reaccionó calificando al partido y a sus partidarios de fuerza atea del mal que se debía aniquilar. La matanza resultante fue deliberada, sistemática y en todo el país, si bien la violencia más intensa y espantosa se dio en la Java central y oriental, Bali y Sumatra septentrional.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in