WASHINGTON, DC – Imagínese que usted es un padre con una cantidad importante de hijos y recursos limitados. Su hijo mayor es lo suficientemente adulto como para marcharse de su casa, pero no quiere hacerlo. Entonces se queda, y consume recursos que sus hermanos necesitan desesperadamente. ¿Es correcto permitir que sus hijos sufran porque su hermano mayor se rehúsa a volar con sus propias alas?
Una dinámica similar está en juego entre el Banco Mundial y los receptores de su programa Asociación Internacional de Fomento. El AIF respalda un crecimiento equitativo en los países pobres ofreciendo préstamos y subvenciones a largo plazo y bajo interés a los gobiernos nacionales. El programa financia a 77 de los países más pobres del mundo -la mitad de los cuales están en África-. También ofrece asistencia a un país que ya no la merece: la India.
Al concluir el año fiscal 2014, la India oficialmente se graduó del programa AIF, porque ya no era lo suficientemente pobre como para calificar. El Banco Mundial fijó un umbral para recibir asistencia, en base al ingreso nacional bruto per capita (INB). En el año fiscal 2016, el umbral es de 1.215 dólares. El INB per capita de la India ha excedido el límite del Banco Mundial todos los años desde 2010. En 2014, era de 1.570 dólares.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The banking system we take for granted is unfixable. The good news is that we no longer need to rely on any private, rent-seeking, socially destabilizing network of banks, at least not the way we have so far.
shows why the current private system is unfixable – and why we don’t need to tolerate it anymore.
Like Vladimir Putin, China's leader is so steeped in a narrative of victimhood and fearful of appearing weak that it is hard to imagine him ever leading China out of the mess he has created. He could well be remembered as the leader who squandered history's most remarkable economic success story.
about the country's increasingly worrisome trajectory, both at home and abroad.
Artificial IdiocyFrank Rumpenhorst/picture alliance via Getty Images
WASHINGTON, DC – Imagínese que usted es un padre con una cantidad importante de hijos y recursos limitados. Su hijo mayor es lo suficientemente adulto como para marcharse de su casa, pero no quiere hacerlo. Entonces se queda, y consume recursos que sus hermanos necesitan desesperadamente. ¿Es correcto permitir que sus hijos sufran porque su hermano mayor se rehúsa a volar con sus propias alas?
Una dinámica similar está en juego entre el Banco Mundial y los receptores de su programa Asociación Internacional de Fomento. El AIF respalda un crecimiento equitativo en los países pobres ofreciendo préstamos y subvenciones a largo plazo y bajo interés a los gobiernos nacionales. El programa financia a 77 de los países más pobres del mundo -la mitad de los cuales están en África-. También ofrece asistencia a un país que ya no la merece: la India.
Al concluir el año fiscal 2014, la India oficialmente se graduó del programa AIF, porque ya no era lo suficientemente pobre como para calificar. El Banco Mundial fijó un umbral para recibir asistencia, en base al ingreso nacional bruto per capita (INB). En el año fiscal 2016, el umbral es de 1.215 dólares. El INB per capita de la India ha excedido el límite del Banco Mundial todos los años desde 2010. En 2014, era de 1.570 dólares.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in