Algo extraño sucedió en las campañas electorales europeas de este año. En Francia y Alemania, Holanda y Suecia, el tema principal en la mente de muchas personas (la inmigración) se ignoró o se exageró. Los partidos establecidos casi parecían tener un pacto no escrito para restarle importancia.
La actitud prevaleciente parecía ser "no debemos tocar este tema tan sensible durante las campañas", como si el periodo de mayor conciencia política que generan las campañas no debiera utilizarse para discutir controversias serias. Como resultado, llegaron partidos marginales con lemas en el sentido de que los países estaban "inundados" de inmigrantes y de que era necesario conservar la "pureza" de las naciones. ¿Acaso podemos culpar a los electores por sospechar del silencio de la mayoría política e incluso por dejarse engañar por el alarmismo de los marginales?
Ya es tiempo (de hecho se está haciendo tarde) de que quienes creen en el discurso político liberal e ilustrado defiendan su causa. Es necesario recordar algunas verdades acerca de la migración y derivar las consecuencias necesarias. He aquí cinco de esas verdades, o en cualquier caso, cinco temas de discusión.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Since the 1990s, Western companies have invested a fortune in the Chinese economy, and tens of thousands of Chinese students have studied in US and European universities or worked in Western companies. None of this made China more democratic, and now it is heading toward an economic showdown with the US.
argue that the strategy of economic engagement has failed to mitigate the Chinese regime’s behavior.
While Chicago School orthodoxy says that humans can’t beat markets, behavioral economists insist that it’s humans who make markets, which means that humans can strive to improve their functioning. Which claim you believe has important implications for both economic theory and financial regulation.
uses Nobel laureate Robert J. Shiller’s work to buttress the case for a behavioral approach to economics.
Algo extraño sucedió en las campañas electorales europeas de este año. En Francia y Alemania, Holanda y Suecia, el tema principal en la mente de muchas personas (la inmigración) se ignoró o se exageró. Los partidos establecidos casi parecían tener un pacto no escrito para restarle importancia.
La actitud prevaleciente parecía ser "no debemos tocar este tema tan sensible durante las campañas", como si el periodo de mayor conciencia política que generan las campañas no debiera utilizarse para discutir controversias serias. Como resultado, llegaron partidos marginales con lemas en el sentido de que los países estaban "inundados" de inmigrantes y de que era necesario conservar la "pureza" de las naciones. ¿Acaso podemos culpar a los electores por sospechar del silencio de la mayoría política e incluso por dejarse engañar por el alarmismo de los marginales?
Ya es tiempo (de hecho se está haciendo tarde) de que quienes creen en el discurso político liberal e ilustrado defiendan su causa. Es necesario recordar algunas verdades acerca de la migración y derivar las consecuencias necesarias. He aquí cinco de esas verdades, o en cualquier caso, cinco temas de discusión.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in