OXFORD – La semana pasada, Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, advirtió que si los países no actúan en conjunto, la economía global podría descarrilar. Por su parte la OCDE ha alertado que los países deben tomar medidas de manera "urgente" y "colectiva" para impulsar las perspectivas de crecimiento globales. Sin embargo, los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20 a quienes estaban dirigidas estas súplicas no se pusieron de acuerdo respecto de alguna de estas medidas en su reciente reunión en Shanghái.
Sin duda, el comunicado difundido después de la reunión incluye la promesa de utilizar "todas las herramientas de política monetaria, fiscal y estructural de manera individual y colectiva" para "fomentar la confianza y preservar y fortalecer la recuperación". Pero el comunicado también refleja divisiones marcadas -particularmente con respecto al papel de la política monetaria y fiscal en cuanto a estimular el crecimiento- entre los ministros de Finanzas y los banqueros centrales que acordaron sobre su texto.
En materia de política monetaria, el comunicado ofrece la declaración vacía de que el G-20 "continuará respaldando la actividad económica y asegurando la estabilidad de precios, de manera consistente con los mandatos de los bancos centrales". Eso evitó el interrogante central: ¿los bancos centrales deberían intentar estimular el crecimiento a través de políticas monetarias "no convencionales"?
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Despite an increasingly challenging economic and geopolitical environment, the global economy performed better than expected over the past year. But although analysts’ projections for 2023 were too pessimistic, it appears that consensus forecasts for the coming year may have have swung too far in the opposite direction.
worries that domestic political divisions and market volatility could exacerbate financial vulnerabilities.
If COP28 is to be judged a success, the UAE, as the summit’s host, and other hydrocarbon producers should promise to dedicate some of the windfall oil and gas profits they earned last year to accelerating the green transition in the Global South. Doing so could encourage historic and current emitters to pay their fair share.
urges oil-exporting countries to kickstart a program of green investment in the Global South at COP28.
OXFORD – La semana pasada, Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, advirtió que si los países no actúan en conjunto, la economía global podría descarrilar. Por su parte la OCDE ha alertado que los países deben tomar medidas de manera "urgente" y "colectiva" para impulsar las perspectivas de crecimiento globales. Sin embargo, los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20 a quienes estaban dirigidas estas súplicas no se pusieron de acuerdo respecto de alguna de estas medidas en su reciente reunión en Shanghái.
Sin duda, el comunicado difundido después de la reunión incluye la promesa de utilizar "todas las herramientas de política monetaria, fiscal y estructural de manera individual y colectiva" para "fomentar la confianza y preservar y fortalecer la recuperación". Pero el comunicado también refleja divisiones marcadas -particularmente con respecto al papel de la política monetaria y fiscal en cuanto a estimular el crecimiento- entre los ministros de Finanzas y los banqueros centrales que acordaron sobre su texto.
En materia de política monetaria, el comunicado ofrece la declaración vacía de que el G-20 "continuará respaldando la actividad económica y asegurando la estabilidad de precios, de manera consistente con los mandatos de los bancos centrales". Eso evitó el interrogante central: ¿los bancos centrales deberían intentar estimular el crecimiento a través de políticas monetarias "no convencionales"?
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in