NUEVA YORK – Las amenazas a la democracia en América Latina no son nada nuevo. El surgimiento del populismo autoritario en la región ha socavado las normas e instituciones democráticas, y los políticos iliberales que buscan reforzar su poder no han hecho más acelerar su declive.
Sin embargo, resulta más preocupante la propagación de esas conductas a las democracias en riesgo. Incluso en países con instituciones sólidas, los gobiernos de centroizquierda recientemente electos han tenido que esforzarse por ejecutar su programa electoral. Todas las señales apuntan a un alarmante aumento del sentimiento antidemocrático, y un breve examen a los acontecimientos políticos recientes (dejando de lado el caso inmensamente complejo de México) sugiere que es muy probable que se intensifiquen los retos a la gobernanza democrática.
No es de sorprender que los dictadores latinoamericanos hayan adoptado tácticas cada vez más represivas. Anticipándose a las elecciones del próximo año, el Presidente venezolano Nicolás Maduro ha prácticamente reorganizado el consejo electoral de su país: tras la renuncia masiva de funcionarios vinculados al partido gobernante, un comité del que forma parte Cilia Flores, esposa de Maduro, seleccionará los nuevos miembros del consejo. Además, su gobierno deshabilitó a la lideresa de la oposición María Corina Machado para presentarse a las elecciones.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Since the 1990s, Western companies have invested a fortune in the Chinese economy, and tens of thousands of Chinese students have studied in US and European universities or worked in Western companies. None of this made China more democratic, and now it is heading toward an economic showdown with the US.
argue that the strategy of economic engagement has failed to mitigate the Chinese regime’s behavior.
While Chicago School orthodoxy says that humans can’t beat markets, behavioral economists insist that it’s humans who make markets, which means that humans can strive to improve their functioning. Which claim you believe has important implications for both economic theory and financial regulation.
uses Nobel laureate Robert J. Shiller’s work to buttress the case for a behavioral approach to economics.
NUEVA YORK – Las amenazas a la democracia en América Latina no son nada nuevo. El surgimiento del populismo autoritario en la región ha socavado las normas e instituciones democráticas, y los políticos iliberales que buscan reforzar su poder no han hecho más acelerar su declive.
Sin embargo, resulta más preocupante la propagación de esas conductas a las democracias en riesgo. Incluso en países con instituciones sólidas, los gobiernos de centroizquierda recientemente electos han tenido que esforzarse por ejecutar su programa electoral. Todas las señales apuntan a un alarmante aumento del sentimiento antidemocrático, y un breve examen a los acontecimientos políticos recientes (dejando de lado el caso inmensamente complejo de México) sugiere que es muy probable que se intensifiquen los retos a la gobernanza democrática.
No es de sorprender que los dictadores latinoamericanos hayan adoptado tácticas cada vez más represivas. Anticipándose a las elecciones del próximo año, el Presidente venezolano Nicolás Maduro ha prácticamente reorganizado el consejo electoral de su país: tras la renuncia masiva de funcionarios vinculados al partido gobernante, un comité del que forma parte Cilia Flores, esposa de Maduro, seleccionará los nuevos miembros del consejo. Además, su gobierno deshabilitó a la lideresa de la oposición María Corina Machado para presentarse a las elecciones.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in