EL CAIRO – En las últimas semanas renunciaron varios miembros de la Alianza Financiera de Glasgow para las Emisiones Netas Nulas (Glasgow Financial Alliance on Net Zero, GFANZ) —un grupo de 450 instituciones financieras— porque los preocupaba el costo de cumplir sus compromisos climáticos. Con su salida, desmintieron la noción de que las instituciones financieras privadas pueden liderar la transición hacia una economía neutra en sus emisiones de carbono. Lo que realmente hace falta para la transición son Estados más ambiciosos, que den forma a los mercados en vez de limitarse a solucionar sus errores.
El enfoque basado en los mercados se centra en la idea de que las instituciones financieras privadas asignan el capital de manera más eficiente. Esto implica que los Estados debieran abstenerse de «elegir ganadores» o «distorsionar» la competencia en el mercado, y limitarse a «reducir los riesgos» de las oportunidades de inversión verde para que resulten más atractivas a los inversores privados dominantes.
Pero la historia económica moderna nos cuenta una historia diferente. En muchos lugares y ocasiones fueron los actores públicos quienes tomaron la delantera para crear y moldear mercados. Eso luego generó beneficios tanto para el sector privado como para la sociedad en términos más amplios. Muchos de los grandes avances tecnológicos que hoy damos por sentados solo fueron posibles gracias a que los organismos públicos llevaron adelante inversiones que para el sector privado eran excesivamente riesgosas.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
There are four reasons to worry that the latest banking crisis could be systemic. For many years, periodic bouts of quantitative easing have expanded bank balance sheets and stuffed them with more uninsured deposits, making the banks increasingly vulnerable to changes in monetary policy and financial conditions.
show how the US central bank's liquidity policies created the conditions for runs on uninsured deposits.
When a bank fails, the first response by policymakers and the public is to blame risk-loving speculators, greedy investors, or regulators asleep at the wheel. But quenching our thirst for moral adjudication is a poor basis for policy, because the truth is both simpler and more troubling.
argues that recent market turmoil has revealed that the sector’s main vulnerability is unavoidable.
EL CAIRO – En las últimas semanas renunciaron varios miembros de la Alianza Financiera de Glasgow para las Emisiones Netas Nulas (Glasgow Financial Alliance on Net Zero, GFANZ) —un grupo de 450 instituciones financieras— porque los preocupaba el costo de cumplir sus compromisos climáticos. Con su salida, desmintieron la noción de que las instituciones financieras privadas pueden liderar la transición hacia una economía neutra en sus emisiones de carbono. Lo que realmente hace falta para la transición son Estados más ambiciosos, que den forma a los mercados en vez de limitarse a solucionar sus errores.
El enfoque basado en los mercados se centra en la idea de que las instituciones financieras privadas asignan el capital de manera más eficiente. Esto implica que los Estados debieran abstenerse de «elegir ganadores» o «distorsionar» la competencia en el mercado, y limitarse a «reducir los riesgos» de las oportunidades de inversión verde para que resulten más atractivas a los inversores privados dominantes.
Pero la historia económica moderna nos cuenta una historia diferente. En muchos lugares y ocasiones fueron los actores públicos quienes tomaron la delantera para crear y moldear mercados. Eso luego generó beneficios tanto para el sector privado como para la sociedad en términos más amplios. Muchos de los grandes avances tecnológicos que hoy damos por sentados solo fueron posibles gracias a que los organismos públicos llevaron adelante inversiones que para el sector privado eran excesivamente riesgosas.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in