En las futuras reuniones del G8 (el club mundial de países industrializados ricos y Rusia), cuatro de sus integrantes (Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido) participarán tanto individualmente como en su calidad de miembros de la Unión Europea, cuyo presidente también asistirá representando a la UE en su conjunto. Pero, ¿no debería la UE tener un representante único? Sin importar lo productivas que puedan ser esas reuniones, la participación unitaria de la UE tendría un enorme valor simbólico: reafirmaría una postura europea común en los temas de las relaciones internacionales y de la política económica internacional.
El principal argumento en favor de un cambio de esa naturaleza es que la participación conjunta de la UE daría más peso a Europa en las relaciones internacionales, sobre todo frente a los EU. Después de todo, una de las razones clave para la integración europea fue precisamente darle al continente una voz más poderosa en la arena internacional.
Los países miembros de la UE comparten reglas estrictas sobre política fiscal, una moneda común (salvo, por el momento, el Reino Unido, Suecia y Dinamarca), una política comercial común, una política antimonopolios común y políticas de mercado comunes, por mencionar sólo algunas. Entonces, ¿por qué no tener un representante único en las reuniones del G8? De hecho, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido comparten esencialmente una postura común sobre política económica internacional, así que, ¿por qué no presentarle al mundo un frente unido en lo que se refiere a esos temas?
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account?
Log in
En las futuras reuniones del G8 (el club mundial de países industrializados ricos y Rusia), cuatro de sus integrantes (Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido) participarán tanto individualmente como en su calidad de miembros de la Unión Europea, cuyo presidente también asistirá representando a la UE en su conjunto. Pero, ¿no debería la UE tener un representante único? Sin importar lo productivas que puedan ser esas reuniones, la participación unitaria de la UE tendría un enorme valor simbólico: reafirmaría una postura europea común en los temas de las relaciones internacionales y de la política económica internacional.
El principal argumento en favor de un cambio de esa naturaleza es que la participación conjunta de la UE daría más peso a Europa en las relaciones internacionales, sobre todo frente a los EU. Después de todo, una de las razones clave para la integración europea fue precisamente darle al continente una voz más poderosa en la arena internacional.
Los países miembros de la UE comparten reglas estrictas sobre política fiscal, una moneda común (salvo, por el momento, el Reino Unido, Suecia y Dinamarca), una política comercial común, una política antimonopolios común y políticas de mercado comunes, por mencionar sólo algunas. Entonces, ¿por qué no tener un representante único en las reuniones del G8? De hecho, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido comparten esencialmente una postura común sobre política económica internacional, así que, ¿por qué no presentarle al mundo un frente unido en lo que se refiere a esos temas?
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in