JOHANNESBURGO/NUEVA YORK – La digitalización financiera – la transformación a nivel de sistema de todo el ecosistema financiero que trae consigo la revolución digital – podría catalizar los esfuerzos mundiales a favor de financiar el desarrollo sostenible. Según el McKinsey Global Institute, el uso expandido de la tecnología financiera podría impulsar el crecimiento en los países en desarrollo por una cifra que llegue hasta $3,7 millones de millones hasta el año 2025, principalmente gracias al aumento de las ganancias de productividad y a una inclusión financiera más amplia.
Sin embargo, para poder cumplir con las promesas de la digitalización, el mundo tendrá que alinear las estrategias de financiamiento e inversión más estrechamente con los resultados del desarrollo sostenible. El mes pasado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, convocó a un grupo de trabajo sobre financiamiento digital con el propósito de abordar este complejo desafío. Nos sentimos honrados de prestar nuestros servicios en calidad de copresidentes de este esfuerzo mundial.
Por razones obvias, el financiamiento es clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para cumplir los objetivos de emisiones que se establecieron en el acuerdo de París de 2015 sobre el clima. Pero, a pesar de que los ahorros mundiales son más que adecuados para impulsar la transición hacia el desarrollo sostenible, el sistema financiero mundial, hasta ahora, no ha logrado intermediar efectivamente la oferta y la demanda. El modesto éxito que algunos países han logrado en la financiación del desarrollo sostenible no se conmensura con la necesidad.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Since 1960, only a few countries in Latin America have narrowed the gap between their per capita income and that of the United States, while most of the region has lagged far behind. Making up for lost ground will require a coordinated effort, involving both technocratic tinkering and bold political leadership.
explain what it will take finally to achieve economic convergence with advanced economies.
Between now and the end of this decade, climate-related investments need to increase by orders of magnitude to keep the world on track toward achieving even more ambitious targets by mid-century. Fortunately, if done right, such investments could usher in an entirely new and better economy.
explains what it will take to mobilize capital for the net-zero transition worldwide.
JOHANNESBURGO/NUEVA YORK – La digitalización financiera – la transformación a nivel de sistema de todo el ecosistema financiero que trae consigo la revolución digital – podría catalizar los esfuerzos mundiales a favor de financiar el desarrollo sostenible. Según el McKinsey Global Institute, el uso expandido de la tecnología financiera podría impulsar el crecimiento en los países en desarrollo por una cifra que llegue hasta $3,7 millones de millones hasta el año 2025, principalmente gracias al aumento de las ganancias de productividad y a una inclusión financiera más amplia.
Sin embargo, para poder cumplir con las promesas de la digitalización, el mundo tendrá que alinear las estrategias de financiamiento e inversión más estrechamente con los resultados del desarrollo sostenible. El mes pasado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, convocó a un grupo de trabajo sobre financiamiento digital con el propósito de abordar este complejo desafío. Nos sentimos honrados de prestar nuestros servicios en calidad de copresidentes de este esfuerzo mundial.
Por razones obvias, el financiamiento es clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para cumplir los objetivos de emisiones que se establecieron en el acuerdo de París de 2015 sobre el clima. Pero, a pesar de que los ahorros mundiales son más que adecuados para impulsar la transición hacia el desarrollo sostenible, el sistema financiero mundial, hasta ahora, no ha logrado intermediar efectivamente la oferta y la demanda. El modesto éxito que algunos países han logrado en la financiación del desarrollo sostenible no se conmensura con la necesidad.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in