Though Polish voters in October ousted their right-wing populist government, recent elections in Slovakia and the Netherlands show that populism remains as malign and potent a political force as ever in Europe. But these outcomes also hold important lessons for the United States, where the specter of Donald Trump’s return to the White House haunts the runup to the 2024 presidential election.
SANIBEL – El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos desbloquea nuevas perspectivas para la economía de la isla. Algunas medidas, incluida la revocación del embargo comercial por parte de los Estados Unidos, están prohibidas por la Ley Helms-Burton, aprobada por el Congreso de ese país en 1996, pero la renovación de la adhesión de Cuba al Fondo Monetario Internacional es una posibilidad real.
Cuba fue uno de los cuarenta miembros originales del FMI. Participó en gran parte de la planificación preliminar para la conferencia de Bretton Woods de 1944 y tuvo una delegación en ella. En fecha tan temprana como 1941, Cuba colaboró con otros países latinoamericanos en un intento fracasado de establecer un papel monetario para la plata, junto con el oro. Más adelante, contribuyó a aumentar los derechos de voto para Estados pequeños y un estatuto especial para los países latinoamericanos en el Directorio Ejecutivo del FMI.
Después de que Cuba se adhiriera al FMI (y al Banco Mundial) en 1946, desempeñó un papel positivo en el Fondo durante los doce años siguientes. En 1954, fue el décimo país que aceptó las obligaciones plenas del artículo VIII del Fondo, por el que se abstendría de recurrir a restricciones de divisas en el comercio internacional. En 1956, obtuvo un préstamo habitual del Fondo y lo saldó en el año siguiente. Y después comenzaron los problemas.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in