NUEVA YORK – El manejo de China de su tipo de cambio fijo sigue teniendo en vilo a los mercados financieros globales. La incertidumbre actual acerca de la devaluación del renminbi genera temores de que las fuerzas deflacionarias barran los mercados emergentes y supongan un duro golpe a las economías desarrolladas, donde las tasas de interés están en cero o cerca de cero (por lo que no se pueden reducir más como defensa ante presiones deflacionarias externas). La situación de parálisis fiscal en Europa y Estados Unidos no hace más que elevar la sensación de inquietud.
Sin embargo, el actual arranque de ansiedad por el tipo de cambio no es en realidad más que un síntoma de que la transición china desde un crecimiento basado en las exportaciones a uno centrado en el consumo interno está sufriendo más problemas que lo esperado.
Para algunos, no ha habido mella en las visiones de las maravillas del capitalismo con características chinas. Están convencidos de que, tras más de tres décadas de crecimiento dirigido desde el estado, los líderes de China sabrán qué hacer para sortear cualquier tropiezo en su economía.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The banking system we take for granted is unfixable. The good news is that we no longer need to rely on any private, rent-seeking, socially destabilizing network of banks, at least not the way we have so far.
shows why the current private system is unfixable – and why we don’t need to tolerate it anymore.
Like Vladimir Putin, China's leader is so steeped in a narrative of victimhood and fearful of appearing weak that it is hard to imagine him ever leading China out of the mess he has created. He could well be remembered as the leader who squandered history's most remarkable economic success story.
about the country's increasingly worrisome trajectory, both at home and abroad.
Artificial IdiocyFrank Rumpenhorst/picture alliance via Getty Images
NUEVA YORK – El manejo de China de su tipo de cambio fijo sigue teniendo en vilo a los mercados financieros globales. La incertidumbre actual acerca de la devaluación del renminbi genera temores de que las fuerzas deflacionarias barran los mercados emergentes y supongan un duro golpe a las economías desarrolladas, donde las tasas de interés están en cero o cerca de cero (por lo que no se pueden reducir más como defensa ante presiones deflacionarias externas). La situación de parálisis fiscal en Europa y Estados Unidos no hace más que elevar la sensación de inquietud.
Sin embargo, el actual arranque de ansiedad por el tipo de cambio no es en realidad más que un síntoma de que la transición china desde un crecimiento basado en las exportaciones a uno centrado en el consumo interno está sufriendo más problemas que lo esperado.
Para algunos, no ha habido mella en las visiones de las maravillas del capitalismo con características chinas. Están convencidos de que, tras más de tres décadas de crecimiento dirigido desde el estado, los líderes de China sabrán qué hacer para sortear cualquier tropiezo en su economía.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in