STANFORD – Tras una década de crecimiento ilimitado (cuando parecía que nacía un milmillonario nuevo cada día), malos tiempos llegaron para la industria tecnológica. La conducta errática de Elon Musk después de la compra de Twitter ha dejado a la apalancada red social en situación precaria. La repentina caída de la plataforma de intercambio cripto FTX vaporizó una firma que hace poco valía 32 000 millones de dólares, y se llevó consigo a muchas otras criptoempresas. Meta (Facebook) decidió despedir a 11 000 empleados (el 13% de su plantilla), y Amazon va a descartar 10 000.
¿Cómo interpretar estos retrocesos? ¿Son incidentes aislados, o señales de un cambio estructural?
Twitter ya venía en problemas. Tras endeudarse y pagar de más por la plataforma, lo primero que hizo Musk fue empezar a recortar costos, con el argumento de que la empresa estaba perdiendo cuatro millones de dólares al día. Su primera ronda de despidos eliminó al 80% de los contratistas de la empresa y a la mitad del personal permanente, incluidos ingenieros clave y la mayor parte del equipo de moderación de contenido.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The sudden collapse of Silicon Valley Bank was met by an equally swift response from US regulators. But the crisis is far from over, and the nature of the authorities’ response introduces problems of its own.
considers the risk that other banks will experience liquidity problems as interest rates continue to rise.
The emerging breed of industrial policies, which emphasize production, fair wages, and localism, could serve as the basis for post-neoliberal economies. But to tackle the challenges of the twenty-first century and ensure a sustainable future, we need a policy framework that recognizes the value of human connection.
make the case for an economic strategy that prioritizes shared prosperity over competition.
STANFORD – Tras una década de crecimiento ilimitado (cuando parecía que nacía un milmillonario nuevo cada día), malos tiempos llegaron para la industria tecnológica. La conducta errática de Elon Musk después de la compra de Twitter ha dejado a la apalancada red social en situación precaria. La repentina caída de la plataforma de intercambio cripto FTX vaporizó una firma que hace poco valía 32 000 millones de dólares, y se llevó consigo a muchas otras criptoempresas. Meta (Facebook) decidió despedir a 11 000 empleados (el 13% de su plantilla), y Amazon va a descartar 10 000.
¿Cómo interpretar estos retrocesos? ¿Son incidentes aislados, o señales de un cambio estructural?
Twitter ya venía en problemas. Tras endeudarse y pagar de más por la plataforma, lo primero que hizo Musk fue empezar a recortar costos, con el argumento de que la empresa estaba perdiendo cuatro millones de dólares al día. Su primera ronda de despidos eliminó al 80% de los contratistas de la empresa y a la mitad del personal permanente, incluidos ingenieros clave y la mayor parte del equipo de moderación de contenido.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in