ZÚRICH/LUGANO – Nuestra época geológica en la que la humanidad, el Antropoceno, está dando forma al destino del planeta y se caracteriza por estar plagada de amenazas existenciales. Algunas de ellas se abordan en planes de acción como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Sin embargo, aparentemente estamos atrapados al medio: entre el saber que deberíamos cambiar nuestro comportamiento y nuestros hábitos arraigados.
En un mundo sobrepoblado, muchos se han preguntado: “¿Cuál es el valor de la vida humana?” La pandemia COVID-19 ha planteado este tema una vez más, enmarcando la interrogante en términos crudos: ¿Quién debería morir primero si no hay suficientes recursos para salvar a todos?
Muchas novelas de ciencia ficción, como TheTyranny of the Butterfly de Frank Schätzing, abordan preocupaciones similares y con frecuencia “resuelven” el problema del desarrollo sostenible en formas crueles que repiten algunos de los capítulos más oscuros de la historia humana. Y, la realidad no se queda de ninguna forma atrás. Es tentador pensar que podemos confiar en la inteligencia artificial para ayudarnos a superar estos dilemas. Se han debatido los temas de la despoblación y la eutanasia por computadora, y la inteligencia artificial ya se está utilizando para ayudar a clasificar a los pacientes con COVID-19. Los temas de la despoblación y la eutanasia por computadora también ya se encuentran en discusión, y la inteligencia artificial ya se utiliza para ayudar con la clasificación, o “triaje”, de los pacientes con COVID-19.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
While Europe bears disproportionate historical responsibility for climate change, it accounts for just 7.5% of global emissions today, meaning that the actions taken within the EU can have only a limited impact on the world’s climate. In fact, the only solution to climate change is a global one.
reiterates the EU’s commitment to advancing mitigation and adaptation, at home and globally.
Rather than reducing concentrated market power through “disruption” or “creative destruction,” technological innovation historically has only added to the problem, by awarding monopolies to just one or a few dominant firms. And market forces offer no remedy to the problem; only public policy can provide that.
shows that technological change leads not to disruption, but to deeper, more enduring forms of market power.
ZÚRICH/LUGANO – Nuestra época geológica en la que la humanidad, el Antropoceno, está dando forma al destino del planeta y se caracteriza por estar plagada de amenazas existenciales. Algunas de ellas se abordan en planes de acción como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Sin embargo, aparentemente estamos atrapados al medio: entre el saber que deberíamos cambiar nuestro comportamiento y nuestros hábitos arraigados.
En un mundo sobrepoblado, muchos se han preguntado: “¿Cuál es el valor de la vida humana?” La pandemia COVID-19 ha planteado este tema una vez más, enmarcando la interrogante en términos crudos: ¿Quién debería morir primero si no hay suficientes recursos para salvar a todos?
Muchas novelas de ciencia ficción, como TheTyranny of the Butterfly de Frank Schätzing, abordan preocupaciones similares y con frecuencia “resuelven” el problema del desarrollo sostenible en formas crueles que repiten algunos de los capítulos más oscuros de la historia humana. Y, la realidad no se queda de ninguna forma atrás. Es tentador pensar que podemos confiar en la inteligencia artificial para ayudarnos a superar estos dilemas. Se han debatido los temas de la despoblación y la eutanasia por computadora, y la inteligencia artificial ya se está utilizando para ayudar a clasificar a los pacientes con COVID-19. Los temas de la despoblación y la eutanasia por computadora también ya se encuentran en discusión, y la inteligencia artificial ya se utiliza para ayudar con la clasificación, o “triaje”, de los pacientes con COVID-19.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in