Mientras los líderes de Europa se reúnen en Portugal para dar los últimos toques al nuevo y más breve Tratado de Reforma, podría ser útil que fingieran que los últimos 50 años de integración europea nunca sucedieron. Imaginemos entonces lo que Europa debe hacer para afrontar sus desafíos más urgentes, sobre todo si pudiera hacerlo sin las limitaciones políticas resultantes de 50 años de acuerdos de la UE y de construcción desordenada de instituciones.
Además de eso, hagamos un gran salto con la imaginación y supongamos que si bien este escenario de la UE en el “año cero” significaría que no tendríamos medio siglo de cooperación intraeuropea en el cual basarnos, no obstante las naciones que componen actualmente la UE estarían muy interesadas en adoptar políticas conjuntas de largo alcance.
Suspendamos entonces nuestra incredulidad y tratemos de imaginar qué es lo que Europa podría y debería estar haciendo para abordar los retos de política más amplios y obstinados que determinarán si los próximos 50 años serán tan constructivos como los últimos. O, para decirlo de otro modo, analicemos nuestros problemas a la luz de los mecanismos existentes de la UE y su potencial para crear nuevas políticas de largo alcance y después preguntémonos por qué la UE no está convirtiendo en realidad su potencial ni cumpliendo las promesas.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The passing of America’s preeminent foreign-policy thinker and practitioner marks the end of an era. Throughout his long and extraordinarily influential career, Henry Kissinger built a legacy that Americans would be wise to heed in this new era of great-power politics and global disarray.
reviews the life and career of America’s preeminent foreign-policy scholar-practitioner.
Mientras los líderes de Europa se reúnen en Portugal para dar los últimos toques al nuevo y más breve Tratado de Reforma, podría ser útil que fingieran que los últimos 50 años de integración europea nunca sucedieron. Imaginemos entonces lo que Europa debe hacer para afrontar sus desafíos más urgentes, sobre todo si pudiera hacerlo sin las limitaciones políticas resultantes de 50 años de acuerdos de la UE y de construcción desordenada de instituciones.
Además de eso, hagamos un gran salto con la imaginación y supongamos que si bien este escenario de la UE en el “año cero” significaría que no tendríamos medio siglo de cooperación intraeuropea en el cual basarnos, no obstante las naciones que componen actualmente la UE estarían muy interesadas en adoptar políticas conjuntas de largo alcance.
Suspendamos entonces nuestra incredulidad y tratemos de imaginar qué es lo que Europa podría y debería estar haciendo para abordar los retos de política más amplios y obstinados que determinarán si los próximos 50 años serán tan constructivos como los últimos. O, para decirlo de otro modo, analicemos nuestros problemas a la luz de los mecanismos existentes de la UE y su potencial para crear nuevas políticas de largo alcance y después preguntémonos por qué la UE no está convirtiendo en realidad su potencial ni cumpliendo las promesas.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in