Nouriel Roubini, Professor Emeritus of Economics at New York University’s Stern School of Business, is Chief Economist at Atlas Capital Team, CEO of Roubini Macro Associates, Co-Founder of TheBoomBust.com, and author of MegaThreats: Ten Dangerous Trends That Imperil Our Future, and How to Survive Them (Little, Brown and Company, 2022). He is a former senior economist for international affairs in the White House’s Council of Economic Advisers during the Clinton Administration and has worked for the International Monetary Fund, the US Federal Reserve, and the World Bank. His website is NourielRoubini.com, and he is the host of NourielToday.com.
LONDRES – Recientemente hice dos viajes a China, justo cuando el gobierno estaba poniendo en marcha su decimosegundo plan quinquenal para reequilibrar el modelo de crecimiento a largo plazo del país. Esos viajes reforzaron mi opinión de que hay una contradicción potencialmente desestabilizadora entre los desempeños económicos de corto y mediano plazo de China.
La economía del país ahora se está sobrecalentando, pero con el tiempo, la inversión excesiva actual resultará deflacionaria tanto a nivel interno como global. Una vez que sea imposible aumentar la inversión fija –con toda probabilidad después de 2013— China estará en una situación de aguda desaceleración. En lugar de concentrarse en asegurar un aterrizaje suave ahora, los encargados del diseño de políticas chinos deberían preocuparse por el muro contra el que se puede estrellar el crecimiento económico en la segunda mitad del quinquenio.
A pesar de la retórica del nuevo plan quinquenal – que al igual que el anterior busca aumentar la participación del consumo en el PIB– el camino más fácil es mantener el status quo. Los detalles del nuevo plan revelan que se seguirá recurriendo a la inversión, incluso en el sector de la vivienda pública, para apoyar el crecimiento, en lugar de una apreciación más rápida de la moneda, transferencias fiscales sustanciales a los hogares, impuestos a y/o privatización de las empresas propiedad del Estado, liberalización del sistema de registro de los hogares (hukou) o un relajamiento de la represión financiera.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in