zuboff1 Getty Images

Capitalismo de vigilancia

CAMBRIDGE – Al tiempo que nos asomamos a una nueva década, también nos adentramos en una nueva era de la economía política. Durante siglos el capitalismo ha evolucionado a través de diversas etapas, desde el capitalismo industrial, al corporativo y el financiero. Ahora estamos ingresando en la era del «capitalismo de vigilancia».

En el capitalismo de vigilancia, las experiencias vividas por la gente son reclamadas unilateralmente por empresas privadas y convertidas en flujos de datos patentados. Algunos de esos datos se usan para mejorar productos y servicios, al resto se los considera una «plusvalía conductual» y son valiosos por sus abundantes señales predictivas. Estos datos predictivos son enviados a las fábricas de la nueva era con inteligencia artificial, donde son procesados y convertidos en productos predictivos extremadamente rentables, que anticipan nuestras decisiones actuales y futuras. Los productos predictivos son entonces comerciados en lo que llamo «mercados de futuros conductuales», donde los capitalistas de vigilancia venden certidumbre a sus clientes corporativos. La «proporción de clics» de Google fue el primer producto predictivo exitoso, y sus mercados de anuncios fueron los primeros en operar con futuros humanos. Los capitalistas de vigilancia ya se han enriquecido inmensamente gracias a estas operaciones de intermediación y cada vez son más las empresas, en casi todos los sectores económicos, dispuestas a apostar por nuestro comportamiento futuro.

La dinámica competitiva de estos nuevos mercados revela los imperativos económicos del capitalismo de vigilancia. En primer lugar, la inteligencia artificial requiere muchos datos: economías de escala. En segundo lugar, las mejores predicciones también requieren variedad en los datos: economías de alcance. Esto impulsó la ampliación de la captura de plusvalía más allá de los «me gusta» y los clics, hacia el mundo fuera de línea: nuestro ritmo y modo de correr; nuestras conversaciones durante el desayuno; nuestras búsquedas de sitios donde estacionar; nuestras caras, voces, personalidades y emociones. En una tercera fase de intensidad competitiva, los capitalistas de vigilancia descubrieron que los datos más predictivos provienen de la intervención en la acción humana para convencer, ajustar, arrear y modificar el comportamiento en la dirección de resultados garantizados. Este cambio del conocimiento en poder transforma la tecnología, de un medio de producción pasa a ser un medio mundial de modificación del comportamiento para lograr «economías de acción».

To continue reading, register now.

Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.

Subscribe

As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.

Register

https://prosyn.org/qKQVEBUes