Célestin Monga, a former managing director at the United Nations Industrial Development Organization and a former senior economic adviser at the World Bank, is Adjunct Professor of Public Policy at Harvard Kennedy School and a former vice president and chief economist at the African Development Bank Group. He is the co-editor, (with Justin Yifu Lin) of The Oxford Handbook of Structural Transformation (Oxford University Press, 2019) and the co-author (with Justin Yifu Lin) of Beating the Odds: Jump-Starting Developing Countries (Princeton University Press, 2017).
ABIDYÁN – El año 2018 estuvo signado por una tremenda turbulencia económica y política en todo el mundo. Pero para los historiadores futuros, bien podría ser el año en que África comenzó a reclamar su independencia intelectual y en materia de política económica.
El improbable suceso que activó lo que podría ser un cambio estratégico pancontinental fue la decisión de Ruanda de aumentar los aranceles a las importaciones de calzado y vestimenta de segunda mano, en apoyo de la industria local de la indumentaria. Esto provocó una inmediata respuesta hostil de Estados Unidos, que suspendió la exención de aranceles otorgada a las exportaciones textiles ruandesas conforme a la Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA), la principal legislación comercial de Estados Unidos para el continente.
No fue un hecho insignificante para un pequeño país africano sin salida al mar que depende en gran medida del comercio. Pero Ruanda se mantuvo firme, lo que confirma que los tiempos han cambiado. Si Ruanda está dispuesta a arriesgar el acceso preferencial al mercado estadounidense para desarrollar su industria local de la indumentaria, ha de confiar en que encontrará mercados alternativos para sus exportaciones.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in