Young girl in out-of-focus urban environment

Una política intergeneracional

PARÍS – Si uno se detiene a considerar algunos de los principales desafíos de la actualidad (incluidos el cambio climático, las pensiones, la deuda pública y el mercado laboral), surge una conclusión obvia: hoy ser joven es relativamente mucho peor que hace un cuarto de siglo. Pero en la mayoría de los países, la dimensión generacional brilla por su ausencia en el debate político. Hace cincuenta años, se hablaba mucho, y con énfasis, de una “brecha generacional”. Hoy esa brecha se ha vuelto invisible. Eso es malo para los jóvenes, para la democracia y para la justicia social.

Comencemos por el cambio climático. Su contención demanda modificar hábitos e invertir en reducción de emisiones, para que las generaciones futuras tengan un planeta habitable. Aunque la alarma sonó por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, a lo largo de la última generación poco se hizo por poner límite a las emisiones. Y es poco probable que el histórico acuerdo alcanzado en París en diciembre dé lugar a avances rápidos, porque se basó en posponer las acciones más importantes. El compromiso universal sólo fue posible a cambio de esa demora.

Dada la enorme inercia inherente al efecto invernadero, la diferencia entre actuar con responsabilidad o sin ella no comenzará a verse en un descenso de las temperaturas sino dentro de un cuarto de siglo, y los efectos más importantes se producirán en 50 años. Para alguien que hoy tenga más de sesenta, la diferencia será inapreciable. Pero el destino de la mayoría de los ciudadanos que hoy tienen menos de treinta será totalmente distinto. A su debido momento, los jóvenes tendrán que pagar la prórroga obtenida por las generaciones mayores.

https://prosyn.org/LinvCFSes