BRIGHTON – Para la mayoría, el movimiento #MeToo se convirtió en sinónimo de las campañas contra el acoso sexual. Ese movimiento —que se viralizó en octubre de 2017— indudablemente movilizó a las mujeres y estimuló el cambio positivo, pero su prominencia en los medios y las discusiones políticas sobre el acoso sexual también resultó problemática, ya que eclipsó al activismo previo por los derechos de la mujer en otras partes del mundo.
En muchos países, los movimientos sociales se estaban ocupando del acoso y el abuso sexual desde hacía décadas. Muchos de ellos, entre los que se cuentan campañas como #MeshBasita en el Líbano, HarassMap en Egipto y Shefarers en las Filipinas, surgieron mucho antes de #MeToo, o fueron eclipsados por él.
Una nueva publicación del Instituto de Estudios Para el Desarrollo reunió informes sobre el activismo por los derechos de la mujer en países como Benín, Burkina Faso, Egipto, India, Líbano, Pakistán, Filipinas y Uganda. Los autores cubren una amplia gama de experiencias, desde acciones conjuntas bien definidas y visibles, hasta el activismo que se mantiene tras bambalinas para salvaguardar las vidas de las mujeres.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account?
Log in
BRIGHTON – Para la mayoría, el movimiento #MeToo se convirtió en sinónimo de las campañas contra el acoso sexual. Ese movimiento —que se viralizó en octubre de 2017— indudablemente movilizó a las mujeres y estimuló el cambio positivo, pero su prominencia en los medios y las discusiones políticas sobre el acoso sexual también resultó problemática, ya que eclipsó al activismo previo por los derechos de la mujer en otras partes del mundo.
En muchos países, los movimientos sociales se estaban ocupando del acoso y el abuso sexual desde hacía décadas. Muchos de ellos, entre los que se cuentan campañas como #MeshBasita en el Líbano, HarassMap en Egipto y Shefarers en las Filipinas, surgieron mucho antes de #MeToo, o fueron eclipsados por él.
Una nueva publicación del Instituto de Estudios Para el Desarrollo reunió informes sobre el activismo por los derechos de la mujer en países como Benín, Burkina Faso, Egipto, India, Líbano, Pakistán, Filipinas y Uganda. Los autores cubren una amplia gama de experiencias, desde acciones conjuntas bien definidas y visibles, hasta el activismo que se mantiene tras bambalinas para salvaguardar las vidas de las mujeres.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in