El Banco Mundial y el FMI terminaron sus reuniones anuales, las cuales fueron recibidas por múltiples manifestaciones callejeras y una escasez de ideas innovadoras. En el presente texto George Soros sugiere una osada nueva táctica para reestructurar el sistema financiero mundial.
El sistema financiero internacional está descompuesto en el sentido de que no es capaz de proveer el capital adecuado a los países que lo necesitan más y sí califican para obtenerlo. Los mercados financieros globales absorben la mayoría de los ahorros mundiales hacia el centro, pero no logran bombear el dinero de vuelta a la periferia. Sin duda, desde 1997 ha habido un flujo inverso de capital desde los países ubicados en la pobre periferia de la economía mundial hasta aquellos que radican en el adinerado centro.
Los hechos hablan por sí mismos. Estados Unidos (EEUU) tiene un déficit crónico en la cuenta corriente que se acerca a un sorprendente 5% del PIB; $242 mil millones en la primera mitad del presente año. Al mismo tiempo, Brasil, el cual ha aplicado políticas económicas adecuadas y tiene un presupuesto y un superávit comercial sanos, no puede refinanciar su deuda a tasas aceptables.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
At the end of European Communism, there was a widespread, euphoric hope that freedom and democracy would bring a better life; eventually, though, many lost that hope. The problem, under both Communism and the new liberal dispensation, was that those pursuing grand social projects had embraced ideology instead of philosophy.
considers what an Albanian Marxist philosopher can tell us about liberty in today's world.
For the US, Slovakia's general election may produce another unreliable allied government. But instead of turning a blind eye to such allies, as President Joe Biden has been doing with Poland, or confronting them with an uncompromising stance, the US should spearhead efforts to help mend flawed democracies.
reflect on the outcome of Slovakia's general election in the run-up to Poland's decisive vote.
El Banco Mundial y el FMI terminaron sus reuniones anuales, las cuales fueron recibidas por múltiples manifestaciones callejeras y una escasez de ideas innovadoras. En el presente texto George Soros sugiere una osada nueva táctica para reestructurar el sistema financiero mundial.
El sistema financiero internacional está descompuesto en el sentido de que no es capaz de proveer el capital adecuado a los países que lo necesitan más y sí califican para obtenerlo. Los mercados financieros globales absorben la mayoría de los ahorros mundiales hacia el centro, pero no logran bombear el dinero de vuelta a la periferia. Sin duda, desde 1997 ha habido un flujo inverso de capital desde los países ubicados en la pobre periferia de la economía mundial hasta aquellos que radican en el adinerado centro.
Los hechos hablan por sí mismos. Estados Unidos (EEUU) tiene un déficit crónico en la cuenta corriente que se acerca a un sorprendente 5% del PIB; $242 mil millones en la primera mitad del presente año. Al mismo tiempo, Brasil, el cual ha aplicado políticas económicas adecuadas y tiene un presupuesto y un superávit comercial sanos, no puede refinanciar su deuda a tasas aceptables.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in