LAGUNA BEACH – Casi no pasa un día sin que surjan más pruebas del incremento de tensiones económicas entre China y Estados Unidos, las dos economías más grandes del mundo. El impacto inmediato de este creciente antagonismo será mayor para el país asiático, con el impulso que el desacople bilateral confiere a un proceso general de desglobalización que ya está en marcha. Y los efectos derrame negativos para una serie de países a los que denomino «economías con doble opción» pueden ser muy significativos.
Incluso desde un punto de vista puramente económico, cuesta imaginar una reducción duradera de las tensiones sinoestadounidenses en el futuro cercano. Y eso sin tener en cuenta las cuestiones de seguridad nacional, por no hablar de tecnología y derechos humanos.
Las derivaciones económicas y financieras de la COVID‑19 llevan a tres sectores de la economía estadounidense a un desacople simultáneo respecto de China. Nada indica que esta dinámica vaya a debilitarse en lo inmediato; antes bien, se dará un fenómeno de retroalimentación mutua en el que uno, más uno, más uno suma más de tres.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Joseph S. Nye, Jr.
considers how China undermines its own soft power, traces the potential causes of a war over Taiwan, welcomes Europe’s embrace of “smart” power, and more.
Around the world, people increasingly live with the sense that too much is happening, too fast. Chief among the sources of this growing angst are the rise of artificial intelligence, climate change, and Russia's war in Ukraine – each of which demands urgent attention from policymakers and political leaders.
calls attention to the growing challenges posed by AI, climate change, and the war in Ukraine.
Log in/Register
Please log in or register to continue. Registration is free and requires only your email address.
LAGUNA BEACH – Casi no pasa un día sin que surjan más pruebas del incremento de tensiones económicas entre China y Estados Unidos, las dos economías más grandes del mundo. El impacto inmediato de este creciente antagonismo será mayor para el país asiático, con el impulso que el desacople bilateral confiere a un proceso general de desglobalización que ya está en marcha. Y los efectos derrame negativos para una serie de países a los que denomino «economías con doble opción» pueden ser muy significativos.
Incluso desde un punto de vista puramente económico, cuesta imaginar una reducción duradera de las tensiones sinoestadounidenses en el futuro cercano. Y eso sin tener en cuenta las cuestiones de seguridad nacional, por no hablar de tecnología y derechos humanos.
Las derivaciones económicas y financieras de la COVID‑19 llevan a tres sectores de la economía estadounidense a un desacople simultáneo respecto de China. Nada indica que esta dinámica vaya a debilitarse en lo inmediato; antes bien, se dará un fenómeno de retroalimentación mutua en el que uno, más uno, más uno suma más de tres.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in