

Though Polish voters in October ousted their right-wing populist government, recent elections in Slovakia and the Netherlands show that populism remains as malign and potent a political force as ever in Europe. But these outcomes also hold important lessons for the United States, where the specter of Donald Trump’s return to the White House haunts the runup to the 2024 presidential election.
BOGOTÁ – Las crisis no son ninguna novedad para las economías emergentes, que han repetido una y otra vez los mismos patrones con resultados, muchas veces, devastadores. Pero ¿será que por fin esos patrones se han interrumpido?
Las economías emergentes llevan décadas experimentando ciclos de bonanza y caída en la financiación externa. La fase de bonanza genera déficits de cuenta corriente, fiscal y del sector privado, agravados por un incremento del crédito interno. Pero en algún momento, los altos niveles de deuda llevan a una pérdida de confianza y al “corte repentino” de los flujos de financiación externa, y se produce una crisis de balanza de pagos, fiscal y financiera.
Luego llega el contagio, conforme la creciente aversión a riesgo de los inversores (particularmente inversores cortoplacistas de los países desarrollados) los lleva a retirar fondos de otros países para cubrir las pérdidas sufridas en aquellos donde se originó la crisis. Eso extiende la crisis a través de las fronteras, afectando a regiones enteras, o incluso a toda la clase de las economías emergentes.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in