Nouriel Roubini, Professor Emeritus of Economics at New York University’s Stern School of Business, is Chief Economist at Atlas Capital Team, CEO of Roubini Macro Associates, Co-Founder of TheBoomBust.com, and author of Megathreats: Ten Dangerous Trends That Imperil Our Future, and How to Survive Them (Little, Brown and Company, 2022). He is a former senior economist for international affairs in the White House’s Council of Economic Advisers during the Clinton Administration and has worked for the International Monetary Fund, the US Federal Reserve, and the World Bank. His website is NourielRoubini.com, and he is the host of NourielToday.com.
NUEVA YORK – Donald Trump obtuvo la presidencia estadounidense con el apoyo de votantes blancos de clase trabajadora, socialmente conservadores, y una plataforma populista de nacionalismo económico. Rechazó la tradicional agenda promercado y pro libre comercio del Partido Republicano, y (como Bernie Sanders desde la izquierda) convocó a los estadounidenses perjudicados por tecnologías disruptivas y políticas “globalistas” que promueven el libre comercio y las migraciones.
Pero pese a su campaña populista, en el gobierno Trump se ha conducido como un plutócrata, de lo que el ejemplo más reciente es el apoyo a la desprestigiada teoría ofertista de los impuestos (a la que todavía se aferra la mayoría de los republicanos). Y aunque también prometió “limpiar la ciénaga” de Washington y de Wall Street, ha llenado el gobierno de multimillonarios (no apenas millonarios) y exempleados de Goldman Sachs y está dejando que la ciénaga del lobby empresarial llegue a alturas nunca antes vistas.
El plan de Trump y los republicanos de derogar la Ley de Atención Médica Accesible de 2010 (Obamacare) hubiera dejado sin cobertura médica a 24 millones de estadounidenses (en su mayoría pobres o de clase media, muchos de los cuales votaron por él). Sus políticas de desregulación van manifiestamente en contra de los trabajadores y los sindicatos. Y el plan republicano de reforma impositiva, que Trump avaló, favorecerá desproporcionadamente a las corporaciones multinacionales y al 1% de hogares más ricos (muchos de los cuales saldrán especialmente beneficiados por la derogación del impuesto sucesorio).
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in