http://prosyn.org/A7UjLWN/es;
New Comment
Email this piece to a friend
Contact us
Please select an option
- Secure publication rights
- Submit a commentary for publication
- Website help
- Careers
- Advertise with us
- Feedback/general inquiries
Please wait, fetching the form
Please wait, fetching the form
Please wait, fetching the form
Please wait, fetching the form
Please wait, fetching the form
MILÁN – La economía mundial está padeciendo un grave problema en materia de crecimiento. Muchos países avanzados están intentando reavivar el crecimiento sostenible ante una economía mundial en desaceleración, pero las dificultades de los países varían. En particular, los sectores comercializable y no comercializable de diversas economías difieren en gran medida.
En el sector no comercializable (entre el 60 y el 70 por ciento de la economía de los países avanzados), los mayores inhibidores del crecimiento son una demanda débil, como en los Estados Unidos a raíz de la crisis financiera, y los impedimentos estructurales y competitivos a la productividad, como en el Japón. En el sector comercializable, el crecimiento depende de la productividad de un país en relación con los ingresos y la competitividad. En el nivel mundial puede haber también escasez de una demanda agregada en el sector comercializable.
El economista y premio Nobel Robert Solow ha mostrado que el crecimiento procede de tres fuentes: la población trabajadora, la inversión de capital y el progreso tecnológico. Una población joven en aumento contribuye a mantener el equilibrio fiscal y garantizar la equidad intergeneracional, pero por sí misma no aumenta los ingresos. Por otra parte, un crecimiento económico por debajo de la suma del crecimiento de la población trabajadora y del ahorro de trabajo que entraña el cambio tecnológico contribuye al desempleo.
To continue reading, please log in or enter your email address.
Registration is quick and easy and requires only your email address. If you already have an account with us, please log in. Or subscribe now for unlimited access.