Luigi Zingales is the Robert C. McCormack Professor of Entrepreneurship and Finance at the University of Chicago Booth School of Business, and serves on the Committee on Capital Markets Regulation. He is also a faculty research fellow at the National Bureau of Economic Research, a research fellow at the Center for Economic Policy Research, and a fellow of the European Governance Institute. He is the author of A Capitalism for the People: Recapturing the Lost Genius of American Prosperity.
CHICAGO – Ya pasaron tres años desde la caída de Lehman Brothers, que fue el punto de partida de la fase más aguda de la crisis financiera de 2007 y 2008. ¿Podemos decir que el mundo financiero es un sitio más seguro en la actualidad?
Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, los EE. UU. demoraron apenas unos días en implementar impresionantes medidas de seguridad en todos los aeropuertos del país. En el plazo de un mes, el ejército estadounidense estaba desplegado en Afganistán. Tres años después, los EE. UU. ya tenían un informe oficial sobre las causas de los sucesos del 11-S; el comité de expertos que lo redactó, bien provisto de recursos, identificó las debilidades de los organismos de seguridad de los Estados Unidos y ofreció recomendaciones para resolverlas.
Pero tres años después del comienzo de la crisis financiera, ¿tenemos algo similar? No niego que Estados Unidos puede mostrar como prueba de sus esfuerzos por hacer algo las 2000 páginas de la ley Dodd‑Frank [de reforma de Wall Street y protección de los consumidores]. Por desgracia, de esas páginas, muy pocas se ocupan de los problemas que pueden haber estado detrás de la crisis.
We hope you're enjoying Project Syndicate.
To continue reading, subscribe now.
Subscribe
orRegister for FREE to access two premium articles per month.
Register
Already have an account? Log in