Joseph E. Stiglitz, a Nobel laureate in economics and University Professor at Columbia University, is a former chief economist of the World Bank (1997-2000), chair of the US President’s Council of Economic Advisers, and co-chair of the High-Level Commission on Carbon Prices. He is Co-Chair of the Independent Commission for the Reform of International Corporate Taxation and was lead author of the 1995 IPCC Climate Assessment.
El 31 de agosto se conmemora el 50 aniversario de la Merdeka de Malasia: la independencia tras más de 400 años de colonialismo. Tal vez la lucha pacífica no violenta de Malasia no haya recibido la atención que recibió la de Mahatma Gandhi en India, pero lo que Malasia ha logrado desde entonces es impresionante –y tiene mucho que enseñarle al mundo, en lo económico y en cómo construir una dinámica sociedad multirracial, multiétnica y multicultural.
Las cifras en sí mismas dicen mucho. Al momento de su independencia, Malasia era uno de los países más pobres del mundo. Aunque es difícil conseguir datos confiables, su PIB (en términos de poder adquisitivo) era comparable al de Haití, Honduras y Egipto y 5% más bajo que el de Ghana. Actualmente, el ingreso de Malasia es 7.8 veces el de Ghana, más de 5 veces el de Honduras y más de 2.5 veces el de Egipto. En la tabla de la liga del crecimiento global, Malasia se ubica en el primer escalón, junto con China, Taiwán, Corea del Sur y Tailandia.
Además, los beneficios del crecimiento se han distribuido. Se prevé acabar con la pobreza extrema para 2010, y lograr que la tasa general de pobreza disminuya al 2.8%. Malasia ha logrado reducir sustancialmente la brecha de ingresos que separaba a diversos grupos étnicos mejorando la situación de los de menor ingreso y no empeorando la de los más favorecidos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in