NUEVA YORK -- ¿Están condenados los tibetanos a sufrir la misma suerte que los indos estadounidenses? ¿Acabarán siendo poco más que una atracción turística, vendiendo recuerdos baratos de una cultura que alguna vez fue grande? Ese triste destino parece cada vez más probable y el año olímpico ya se ha visto opacado por los esfuerzos del gobierno chino para reprimir la oposición a que llegue.
Los chinos tienen gran parte de la responsabilidad, pero el destino del Tíbet no es simplemente cuestión de la opresión semicolonial. A menudo se olvida que muchos tibetanos, especialmente las personas educadas de las ciudades grandes estaban tan ansioso de modernizar a su sociedad a mediados del siglo XX que vieron a los chinos comunistas como sus aliados en la lucha contra el gobierno de los monjes y los terratenientes. A principios de los años cincuenta, el joven Dalai Lama mismo quedó impresionado por las reformas chinas y escribió poemas en alabanza del Presidente Mao.
Sin embargo, en lugar de reformar a la sociedad y la cultura tibetana, los chinos comunistas acabaron por destruirlas. En nombre del ateísmo marxista oficial, se aplastó la religión. Durante la Revolución Cultural, se demolieron monasterios y templos (a menudo con la ayuda de los Guardias Rojos tibetanos). Se obligó a los nómadas a vivir en espantosos asentamientos de concreto. Las artes tibetanas quedaron congeladas en emblemas folklóricos de una “cultura minoritaria” promovida oficialmente. Y el Dalai Lama y su séquito se vieron obligados a huir a la India.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
China’s exceptional growth in recent decades has influenced the education and career choices of young people and their families. But now that high-skilled jobs are drying up and recent graduates are struggling to find work, there is a growing mismatch between expectations and new realities.
argues that the rise in joblessness among young people does not spell economic apocalypse for China.
Since 1960, only a few countries in Latin America have narrowed the gap between their per capita income and that of the United States, while most of the region has lagged far behind. Making up for lost ground will require a coordinated effort, involving both technocratic tinkering and bold political leadership.
explain what it will take finally to achieve economic convergence with advanced economies.
NUEVA YORK -- ¿Están condenados los tibetanos a sufrir la misma suerte que los indos estadounidenses? ¿Acabarán siendo poco más que una atracción turística, vendiendo recuerdos baratos de una cultura que alguna vez fue grande? Ese triste destino parece cada vez más probable y el año olímpico ya se ha visto opacado por los esfuerzos del gobierno chino para reprimir la oposición a que llegue.
Los chinos tienen gran parte de la responsabilidad, pero el destino del Tíbet no es simplemente cuestión de la opresión semicolonial. A menudo se olvida que muchos tibetanos, especialmente las personas educadas de las ciudades grandes estaban tan ansioso de modernizar a su sociedad a mediados del siglo XX que vieron a los chinos comunistas como sus aliados en la lucha contra el gobierno de los monjes y los terratenientes. A principios de los años cincuenta, el joven Dalai Lama mismo quedó impresionado por las reformas chinas y escribió poemas en alabanza del Presidente Mao.
Sin embargo, en lugar de reformar a la sociedad y la cultura tibetana, los chinos comunistas acabaron por destruirlas. En nombre del ateísmo marxista oficial, se aplastó la religión. Durante la Revolución Cultural, se demolieron monasterios y templos (a menudo con la ayuda de los Guardias Rojos tibetanos). Se obligó a los nómadas a vivir en espantosos asentamientos de concreto. Las artes tibetanas quedaron congeladas en emblemas folklóricos de una “cultura minoritaria” promovida oficialmente. Y el Dalai Lama y su séquito se vieron obligados a huir a la India.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in