Atenas – La integración europea entraña transferencias sucesivas de soberanía nacional a la Unión, pero, si bien los Estados miembros cumplen de buen grado las decisiones que suprimen las medidas protectoras –los derechos de importación, pongamos por caso–, vacilan a la hora de formular o hacer avanzar políticas que concederían a la Unión Europea poderes discrecionales para adoptar iniciativas. Ejemplos típicos de ello son la estancada Estrategia de Lisboa, la incompleta Unión Económica y Monetaria y ahora, a raíz de la maniobra de bloqueo del público irlandés, la incierta suerte del nuevo Tratado Constitucional de la UE (el “Tratado de Lisboa”).
Un fallo similar resulta evidente en el intento de la UE de definirse en el sistema mundial. La seguridad energética, el cambio climático, el ascenso de China y el resurgimiento de Rusia son algunas de las cuestiones que requieren reacciones eficaces. Sin embargo, con frecuencia la UE no puede reaccionar o sólo puede hacerlo lentamente, porque su estructura obstruye las decisiones y las medidas rápidas. Dicha estructura era apropiada en una época en que el mercado libre era prácticamente la única cuestión que la UE debí afrontar en el nivel mundial, pero esa época pertenece al pasado.
El cambio resulta más difícil por la insuficiente legitimidad democrática de los órganos de la UE. La falta de una relación directa con los ciudadanos de Europa priva a esos órganos de la presión necesaria para reaccionar rápidamente con medidas y políticas.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Since the 1990s, Western companies have invested a fortune in the Chinese economy, and tens of thousands of Chinese students have studied in US and European universities or worked in Western companies. None of this made China more democratic, and now it is heading toward an economic showdown with the US.
argue that the strategy of economic engagement has failed to mitigate the Chinese regime’s behavior.
While Chicago School orthodoxy says that humans can’t beat markets, behavioral economists insist that it’s humans who make markets, which means that humans can strive to improve their functioning. Which claim you believe has important implications for both economic theory and financial regulation.
uses Nobel laureate Robert J. Shiller’s work to buttress the case for a behavioral approach to economics.
Atenas – La integración europea entraña transferencias sucesivas de soberanía nacional a la Unión, pero, si bien los Estados miembros cumplen de buen grado las decisiones que suprimen las medidas protectoras –los derechos de importación, pongamos por caso–, vacilan a la hora de formular o hacer avanzar políticas que concederían a la Unión Europea poderes discrecionales para adoptar iniciativas. Ejemplos típicos de ello son la estancada Estrategia de Lisboa, la incompleta Unión Económica y Monetaria y ahora, a raíz de la maniobra de bloqueo del público irlandés, la incierta suerte del nuevo Tratado Constitucional de la UE (el “Tratado de Lisboa”).
Un fallo similar resulta evidente en el intento de la UE de definirse en el sistema mundial. La seguridad energética, el cambio climático, el ascenso de China y el resurgimiento de Rusia son algunas de las cuestiones que requieren reacciones eficaces. Sin embargo, con frecuencia la UE no puede reaccionar o sólo puede hacerlo lentamente, porque su estructura obstruye las decisiones y las medidas rápidas. Dicha estructura era apropiada en una época en que el mercado libre era prácticamente la única cuestión que la UE debí afrontar en el nivel mundial, pero esa época pertenece al pasado.
El cambio resulta más difícil por la insuficiente legitimidad democrática de los órganos de la UE. La falta de una relación directa con los ciudadanos de Europa priva a esos órganos de la presión necesaria para reaccionar rápidamente con medidas y políticas.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in