MÓNACO- Cuando los ministros de asuntos ambientales de unos 100 países asistan aquí del 20 al 22 de febrero a la reunión del Consejo de Administración y el Foro Ambiental del PNUMA, las discusiones se centrarán en el “crecimiento verde” favorable al medio ambiente y las estrategias y los recursos por medio de los cuales el mundo puede desarrollar economías con un bajo consumo de carbono. El potencial de empleo y desarrollo de combatir el cambio climático apenas se empieza a entender. El PNUMA ha invitado a la Organización Internacional del Trabajo y a la Confederación Sindical Internacional a que contribuyan a estas discusiones.
Los cambios que están en marcha son el resultado del Protocolo de Kyoto pero también se llevan a cabo en parte en previsión de las reducciones de emisiones más amplias que están por venir. Resulta igualmente importante que, en lo que atañe a los asuntos ambientales, la percepción de las organizaciones de trabajadores y de las industrias está cambiando drásticamente. A veces, las empresas y los trabajadores tomaban con recelo y preocupación las leyes ambientales. Ahora, las empresas ven ganancias y los sindicatos ven empleos.
Consideremos estos hechos:
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Since 1960, only a few countries in Latin America have narrowed the gap between their per capita income and that of the United States, while most of the region has lagged far behind. Making up for lost ground will require a coordinated effort, involving both technocratic tinkering and bold political leadership.
explain what it will take finally to achieve economic convergence with advanced economies.
Between now and the end of this decade, climate-related investments need to increase by orders of magnitude to keep the world on track toward achieving even more ambitious targets by mid-century. Fortunately, if done right, such investments could usher in an entirely new and better economy.
explains what it will take to mobilize capital for the net-zero transition worldwide.
MÓNACO- Cuando los ministros de asuntos ambientales de unos 100 países asistan aquí del 20 al 22 de febrero a la reunión del Consejo de Administración y el Foro Ambiental del PNUMA, las discusiones se centrarán en el “crecimiento verde” favorable al medio ambiente y las estrategias y los recursos por medio de los cuales el mundo puede desarrollar economías con un bajo consumo de carbono. El potencial de empleo y desarrollo de combatir el cambio climático apenas se empieza a entender. El PNUMA ha invitado a la Organización Internacional del Trabajo y a la Confederación Sindical Internacional a que contribuyan a estas discusiones.
Los cambios que están en marcha son el resultado del Protocolo de Kyoto pero también se llevan a cabo en parte en previsión de las reducciones de emisiones más amplias que están por venir. Resulta igualmente importante que, en lo que atañe a los asuntos ambientales, la percepción de las organizaciones de trabajadores y de las industrias está cambiando drásticamente. A veces, las empresas y los trabajadores tomaban con recelo y preocupación las leyes ambientales. Ahora, las empresas ven ganancias y los sindicatos ven empleos.
Consideremos estos hechos:
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in