PRINCETON – La rupia india se ha debilitado rápidamente en los últimos meses, el tipo de cambio respecto del dólar cayó un 11 % y con ello se acercó a las 60 rupias a principios de mayo. La caída de la rupia, en tanto símbolo de la fortaleza económica de la India, ha provocado más lamentos y angustia de lo habitual en el país y el extranjero.
Efectivamente, hay motivos por los que preocuparse, pero no porque el valor de la rupia haya caído. De hecho, la caída se preveía desde hacía mucho tiempo y la reciente incertidumbre en el mercado constituyó meramente una llamada de aviso.
El motivo real de preocupación es que India ha perdido competitividad internacional y ha estado ganando tiempo a través de créditos otorgados por prestamistas volubles. El ímpetu del crecimiento se ha esfumado y, con una inflación elevada persistente, los productores indios luchan por competir en los mercados mundiales. El déficit en la cuenta corriente aumenta implacablemente debido al creciente déficit comercial (actualmente representa el 13 % del PBI), lo que eleva el peligro de una crisis de balanza de pagos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
For decades, US policymakers have preferred piecemeal tactical actions, while the Chinese government has consistently taken a more strategic approach. This mismatch is the reason why Huawei, to the shock of sanctions-focused American officials, was able to make a processor breakthrough in its flagship smartphone.
warns that short-termism will never be enough to offset the long-term benefits of strategic thinking.
With a democratic recession underway in many countries, one now commonly hears talk of democratic “backsliding” on a global scale. But not only is that term misleading; it also breeds fatalism, diverting our attention from potential paths out of the new authoritarianism.
thinks the language commonly used to describe the shift toward authoritarianism is hampering solutions.
Ashoka Mody
explains the roots of the lack of accountability in India, highlights shortcomings in human capital and gender equality, casts doubt on the country’s ability to assume a Chinese-style role in manufacturing, and more.
PRINCETON – La rupia india se ha debilitado rápidamente en los últimos meses, el tipo de cambio respecto del dólar cayó un 11 % y con ello se acercó a las 60 rupias a principios de mayo. La caída de la rupia, en tanto símbolo de la fortaleza económica de la India, ha provocado más lamentos y angustia de lo habitual en el país y el extranjero.
Efectivamente, hay motivos por los que preocuparse, pero no porque el valor de la rupia haya caído. De hecho, la caída se preveía desde hacía mucho tiempo y la reciente incertidumbre en el mercado constituyó meramente una llamada de aviso.
El motivo real de preocupación es que India ha perdido competitividad internacional y ha estado ganando tiempo a través de créditos otorgados por prestamistas volubles. El ímpetu del crecimiento se ha esfumado y, con una inflación elevada persistente, los productores indios luchan por competir en los mercados mundiales. El déficit en la cuenta corriente aumenta implacablemente debido al creciente déficit comercial (actualmente representa el 13 % del PBI), lo que eleva el peligro de una crisis de balanza de pagos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in